Significado que tiene:-- Una planta que crece sobre otra sin parasitarla, generalmente sin enraizar en el suelo.-- Dícese del vegetal que vive sobre otra planta, aunque sin alimentarse a expensas de ésta.-- Organismo que crece sobre una planta.-- Planta que vive sobre otra pero sin parasitarla; sólo las utiliza como soporte adecuado para captar la luz, abrirse camino hasta el exterior de la masa vegetal y obtener la ventilación necesaria para vivir.-- Planta que en su estado natural no crece sobre el suelo sino encima de otras plantas, sin ser parásita, o sobre rocas. Se adhiere a un soporte mediante raíces aéreas y se nutre de la atmósfera o de la humedad de las grietas en que se aloja. Muchas bromelias y orquídeas son epífitas.-- Planta que crece sobre otra sin nutrirse de ésta (no parásita), sólo la utiliza como soporte para captar luz, abrirse paso al exterior de la vegetación y obtener el aire necesario. Por lo general sin enraizar.-- Planta que crece sobre otra, sin nutrirse de ella (no parásita), o crece sobre rocas. Se fija a un soporte mediante raíces aéreas, se nutre de la atmósfera o de la humedad de las grietas donde se sitúa. Ejemplo de epífitas, las bromelias y las orquídeas.NOTA. El término epífita se reconoce también bajo la forma epifita; sin embargo, para efecto de homogeneización y manejo del CEPAFOP prefiérase la forma epífita.NOTA. El Diccionario de la Real Academia Española reconoce el término bajo dos formas: epifita y epífita; sin embargo, para efectos de homogeneidad en el manejo del CEPAFOP, prefiérase la estructura epífita.
Significado de Epífita (to):
Definición: PF FM POAX 61 VDE 335 AM 219 CIC 124 FVM 471JC465 WDB DLE WSEM1