Definición de Ensayo

Significado Principal:
El ensayo es un género literario que se caracteriza por ser un texto breve y expositivo en el que se expone una idea, opinión o punto de vista sobre un tema determinado. En este tipo de escritura, el autor tiene la libertad de expresar su personalidad y estilo, y puede utilizar diferentes recursos literarios para persuadir al lector y defender su postura. El ensayo puede ser de diferentes tipos, como argumentativo, descriptivo, literario, científico, entre otros, y suele ser utilizado en ámbitos académicos, periodísticos y culturales.
Definición Completa:
José Ortega y Gasset lo definió como "La ciencia sin la prueba explícita". Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que "el ensayo es la literatura en su función ancilar". <br/> <br/>
Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de "charla", expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:<br/> <br/>
Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
Estilo sencillo, natural, amistoso.
Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
No hay orden preestablecido (se divaga), asistematismo. <br/> <br/>
Brevedad.
Va dirigido a un público amplio.
El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o suma y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer.<br/> <br/>
Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de razonamientos "blandos" que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado de la argumentación.<br/> <br/>
A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el crítico Juan Marichal, una "voluntad de estilo", una impresión subjetiva que es también de orden formal.<br/> <br/>
Son géneros didácticos emparentados con el ensayo el discurso (en el sentido de "discurrir" sobre un tema concreto), la disertación y el artículo de prensa, y los géneros renacentistas y humanísticos del diálogo en sus variantes platónica, ciceroniana y lucianesca, la epístola y la miscelánea. En suma, se trata de un "mega acto de habla perlocutivo".
Información Adicional:
¡A escribir se ha dicho! Descubre cómo escribir un ensayo de manera fácil y amigable
¿Te han pedido que escribas un ensayo y no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este artículo te enseñaremos cómo escribir un ensayo de manera sencilla y amigable.
Primero que nada, es importante que sepas que un ensayo es un texto en el que se expone y se desarrolla un tema en particular. Para escribir un buen ensayo, debes seguir los siguientes pasos:
- Escoger un tema: Lo primero que debes hacer es escoger un tema que te interese y que sea relevante para la sociedad. Por ejemplo, puedes escribir sobre la importancia de la educación en la actualidad.
- Investigar: Una vez que tienes el tema, es importante que investigues sobre él. Puedes buscar información en libros, revistas, periódicos y en internet. Recuerda que debes citar todas las fuentes que utilices.
- Organizar tus ideas: Después de investigar, es hora de organizar tus ideas. Puedes hacerlo en un esquema o en una lluvia de ideas. Lo importante es que tengas claro qué es lo que quieres decir y cómo lo vas a decir.
- Escribir el borrador: Con las ideas organizadas, es momento de escribir el borrador. No te preocupes por la ortografía o la gramática en este momento, lo importante es que plasmes tus ideas en el papel.
- Revisar y corregir: Una vez que tienes el borrador, es hora de revisar y corregir. Lee tu ensayo varias veces y asegúrate de que tenga coherencia y cohesión. Corrige los errores de ortografía y gramática.
- Presentar el ensayo: Finalmente, presenta tu ensayo. Asegúrate de que tenga una introducción, un desarrollo y una conclusión. Recuerda que debes citar todas las fuentes que utilizaste.
Recuerda que escribir un ensayo puede parecer difícil al principio, pero con práctica y dedicación, puedes convertirte en un experto en la materia. ¡Anímate a escribir y a compartir tus ideas con el mundo!
Definición Alternativa:
Acción y efecto de ensayar: antes de recitaros mis últimos poemas, necesito hacer un ensayo a solas. <br/> <br/>
Operación química que permite averiguar qué metal o metales están contenidos en la mena, y en qué proporción: los ensayos permitieron determinar la riqueza en hierro de la región.<br/> <br/>
Análisis de una moneda para hallar su ley: la numismática ha desarrollado complicadas técnicas de ensayo para determinar el valor de las ...<br/> <br/>
[Lingüística] Escrito o estudio sobre determinada materia, generalmente de carácter breve, en que se exponen nuevos hallazgos o puntos de vista en relación a la misma Introducción La definición de los géneros literarios supone, en general, un grave problema.<br/> <br/>
Aunque tienen unas señas de identidad visibles, son con frecuencia fórmulas ambiguas, de fronteras porosas y poco precisas donde es corriente el solapamiento, o las creaciones en las que el autor puede alejarse de los paradigmas conocidos buscando la originalidad y la renovación literaria.<br/> <br/>
El ensayo plantea todavía mayores dudas. Se trata de un género paraliterario, no expresamente literario, sobre el que han existido innumerables confusiones.<br/> <br/>