Definición:AnalogÃaEs una forma útil de hablar: si un cientÃfico explica que los bosques de la tierra funcionan como sus pulmones, entendemos que la analogÃa significa que tanto los árboles como los pulmones reciben elementos importantes del aire. Pero cuando Forrest Gump dice que la vida es como una caja de chocolates porque nunca sabes lo que vas a obtener, es una analogÃa bastante inteligente.
Una analogÃa es una comparación en la que una idea o una cosa se compara con otra cosa que es muy diferente de ella. Su objetivo es explicar esa idea o cosa comparándola con algo que es familiar.
Las metáforas y los sÃmiles son herramientas utilizadas para dibujar una analogÃa. Por lo tanto, la analogÃa es más extensa y elaborada que un sÃmil o una metáfora. Considere el siguiente ejemplo:
La estructura de un átomo es como un sistema solar. El núcleo es el sol y los electrones son los planetas que giran alrededor de su sol.
AquÃ, una estructura atómica se compara con un sistema solar utilizando la palabra "me gusta". Por lo tanto, es un sÃmil. La metáfora se usa para relacionar el núcleo con el sol y los electrones con los planetas, sin usar las palabras "me gusta" o "como". Por lo tanto, los sÃmiles y las metáforas se emplean para desarrollar una analogÃa.
Ejemplos de analogÃa en la vida cotidiana
Normalmente utilizamos la analogÃa en nuestra conversación diaria. Algunos ejemplos comunes de analogÃa se dan a continuación:
La vida es como una raza. El que sigue corriendo gana la carrera, y el que se detiene para recuperar el aliento pierde.
Asà como una espada es el arma de un guerrero, una pluma es el arma de un escritor.
Eres tan molesto como las uñas en una pizarra.
Ejemplos de analogÃa en la literatura.
Ejemplo # 1: Nubes nocturnas (por Amy Lowell)
Las yeguas blancas de la luna corren por el cielo.
Golpeando sus pezuñas doradas sobre los cielos de cristal.
AquÃ, el poeta construye una analogÃa entre nubes y yeguas. Ella compara el movimiento de las nubes blancas en el cielo durante la noche con el de las yeguas blancas en el suelo.
La analogÃa permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras facetas.
En cuanto a la reflexión sobre la analogÃa como argumentación la «filosofÃa tradicional» distingue dos modos de analogÃa: de atribución y de proporcionalidad, siendo utilizada fundamentalmente en la demostración de la existencia de Dios.
La filosofÃa actual considera el problema de la analogÃa ligado a lo lógico y lingüÃstico.