Definiciones por abecedario.
Definición de
Ares
Palabra: Ares
Otra definición de Ares:
Definición: Ares del Maestre o Ares del Maestrat.
« Municipio de la provincia de Castellón situado a 87 km al NO de su capital, en la sierra de Seller, regado por el río de la Cañada, próximo a la provincia de Teruel, a 1.318 m de altitud, con 340 habitantes y 118,89 km².
Destaca su casco urbano, con castillo e iglesia. Sus platos típicos son: cordero, cecina y quesos. »
Ares Definición
« Municipio de la provincia de La Coruña situado a 54 km al NE de su capital provincial, en el centro del litoral, a 9 m de altitud, con 4.447 habitantes y 18,48 km². Paisajes de costa y montaña de las Rías Altas. Se celebra la Semana Santa más importante de toda Galicia, junto con la de Viveiro, además del Corpus Christi. »
Ares
« Dios de la guerra, identificado con el Marte latino. Es hijo de Zeus y Hera, por lo que pertenece a la segunda generación de dioses olímpicos. A diferencia de sus hermanas Hebe e Ilitía, divinidades secundarias, forma parte de los doce grandes dioses del Panteón helénico.
Se le suele representar con coraza y casco, y armado de escudo, lanza y espada. Representa el espíritu combativo más cruel, pues disfruta con la sangre y la matanza.
Suele ir acompañado de demonios que le sirven de escuderos, especialmente de Deimo y Fobo (el Temor y el Terror), sus hijos. La mayoría de los mitos en los que interviene este dios son guerreros pero no sale vencedor de todos ellos.»
Aras del Alpuente o Ares d'Alpont
« Municipio de España, perteneciente a la Comunidad Autónoma Valenciana, en la provincia de Valencia, situado a 99 km al NO de la capital provincial, en el límite con las provincias de Cuenca y Teruel, en Umbría Negra, a 936 m de altitud.
Cuenta con una población de 433 habitantes (1.257, según censo de 1900) y su término municipal, con una extensión de 75,12 km², está regado por un afluente del río Turia. Patrimonio Artístico. Numerosos restos ibéricos encontrados, sobre todo, en la zona del Castillico.
Iglesia parroquial de la Virgen de los Ángeles, del siglo XVI. Interior de la iglesia en Aras del Alpuente (Valencia). Santuario de Santa Catalina, del siglo XVIII, con la conocida font de la araña. »