Definiciones por letra:

Definición de Atropina

Palabra: Atropina

Significado Principal:

Atropina es un fármaco anticolinérgico que se utiliza para tratar una variedad de afecciones médicas. Se deriva de la planta Atropa belladonna, también conocida como belladona, que ha sido utilizada con fines medicinales durante siglos. La atropina actúa bloqueando la acción del neurotransmisor acetilcolina en el cuerpo, lo que puede aliviar una serie de síntomas, como la dilatación de las pupilas, la disminución de la secreción de saliva y sudor, y la disminución de la motilidad intestinal. Además, la atropina se utiliza en situaciones de emergencia, como envenenamientos por insecticidas o para tratar la bradicardia (ritmo cardíaco lento). Es importante destacar que la atropina solo debe ser utilizada bajo supervisión médica debido a sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.

Definición Completa:

Alcaloide cristalino, blanco, procedente de plantas de la familia de las solanáceas, en especies como la Belladona (Atropa beladona), el beleño (Hyoscyamus niger L.) o el estramonio (Datura Stramonium L.). Se ha usado para revisiones oftalmológicas (dilatación de la pupila), espasmos estomacales (relajación del nervio vago), epilepsia, asma, resfriado (relajación de la musculatura lisa, eliminación de secreciones nasales y lagrimeo de los ojos). Resulta un veneno muy potente con síntomas como taquicardia, sequedad de la boca y de la piel, alucinaciones, temblores, parálisis y coma.

Información Adicional:

¿Qué es la Atropina?

La Atropina es un medicamento anticolinérgico que se utiliza para tratar una variedad de condiciones médicas. Se deriva de la planta Atropa belladonna y es conocida por su capacidad para dilatar las pupilas y reducir la producción de saliva y sudor.

¿Para qué se utiliza la Atropina?

La Atropina se utiliza para tratar una variedad de condiciones médicas, incluyendo:

  • Bradicardia (ritmo cardíaco lento)
  • Asma
  • Envenenamiento por insecticidas y otros productos químicos
  • Espasmos musculares
  • Úlceras gástricas y duodenales

¿Cómo se administra la Atropina?

La Atropina se administra por vía oral, intravenosa o intramuscular, dependiendo de la condición médica que se esté tratando. La dosis y la frecuencia de la administración varían según la edad, el peso y la gravedad de la enfermedad del paciente.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la Atropina?

Al igual que con cualquier medicamento, la Atropina puede tener efectos secundarios. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Boca seca
  • Visión borrosa
  • Dificultad para orinar
  • Estreñimiento
  • Confusión

Es importante informar a su médico si experimenta alguno de estos efectos secundarios o cualquier otro síntoma inusual después de tomar Atropina.

¿Quiénes no deben tomar Atropina?

La Atropina no es adecuada para todas las personas. Aquellos que tienen ciertas condiciones médicas, como glaucoma, enfermedad cardíaca o problemas urinarios, no deben tomar Atropina. Además, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar con su médico antes de tomar Atropina.

Conclusión

En resumen, la Atropina es un medicamento anticolinérgico que se utiliza para tratar una variedad de condiciones médicas. Aunque puede tener efectos secundarios, es importante seguir las instrucciones de su médico y informar cualquier síntoma inusual que experimente después de tomar Atropina.

Definición Alternativa:

WGB2

Buscar más definiciones