Historia del banco
En la Edad Media, los cambistas (hoy, banqueros), tenÃan su oficina en los puestos que se les otorgaba en las ferias de turno, al aire libre o bajo soportales.
Dicha oficina era muy sencilla pues se trataba de un banco y un tablón a modo de mesa de operaciones; ese tablón es lo que se llamaba la banca. En ella se contaba el dinero, se hacÃan los pagos y los cobros y todo tipo de operaciones bancarias.
En cada ciudad, los cambistas, ayudados por las autoridades, organizaban el plan de operaciones para su trabajo de cada dÃa. En España, en la ciudad de Medina del Campo (Valladolid), donde las ferias anuales eran algo muy serio y realmente importante, este tinglado estaba delimitado y protegido por cadenas que se ataban a unos pilares de granito, para defenderse de la circulación y de los transeúntes.
Los cambistas, asà protegidos, hacÃan su trabajo, con seriedad y con honradez, cumpliendo con las normas establecidas. Si alguno pretendÃa actuar de manera deshonesta, abusar y saltarse las reglas para ganar dinero fácil, allà mismo y públicamente acababan con su profesión y con su banca, que se rompÃa a fuerza de golpes. Es la famosa banca rota que hoy conocemos como bancarrota, aunque en la actualidad no existe el acto fÃsico de romper la oficina.
Actividades bancarias tÃpicas
La captación, como su nombre lo indica, significa captar o recolectar dinero de las personas es definición de banco.
El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el banco central.
Dependiendo de las leyes de los paÃses, los bancos pueden cumplir funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del gobierno, monedas de otros paÃses, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de manera separada por bancos especializados en una o más actividades en particular. Esto se denomina banca especializada.
2. Asiento para los remeros en las embarcaciones de remo: los galeotes iban encadenados a los bancos.
3. Mesa de madera con pies fuerte y tablero grueso y resistente, que usan los carpinteros y otros artesanos: el banco del garaje está lleno de herramientas.
4. Conjunto de un gran número de peces que van juntos: los pescadores salen temprano a faenar en busca de los bancos mayores. 5. BajÃo de gran extensión en los mares, rÃos y lagos navegables a poca distancia de la superficie: la embarcación quedó encallada en un banco de ...
« Asiento de varias plazas, que puede estar dotado de respaldo y brazos. En la Edad Media los asientos son a menudo desmontables, y con ellos se organiza la sala común cuando hay reuniones o banquetes.