El Significado que tiene:La Cerdaza de Traspatios es una raza de cerdos originaria de México, específicamente de la región de Yucatán. Estos cerdos son conocidos por su capacidad de adaptación a ambientes rústicos y por su resistencia a enfermedades. Su carne es apreciada por su sabor y textura, y es utilizada en la gastronomía mexicana para la elaboración de platillos tradicionales como el cochinita pibil. La Cerdaza de Traspatios es considerada una raza autóctona y su crianza es fundamental para la conservación de la biodiversidad y la cultura gastronómica de México.Tambien se menciona cuando, 1. Desecho excretado por los porcino, criados en el patio o en la calle, y en caso de mantenerse en algún tipo de instalación, esta es rústica; alimentada con desperdicios de comida y granos, por lo que tarda cerca de un año en lograr su máximo desarrollo; y sin ninguna medida sanitaria. Su función zootécnica es ser reproductora.Mamífero, ungulado no rumiante, omnívoro, de cuerpo grueso, alargado y cubierto de cerdas duras, cabeza grande en forma de embudo, cuello corto, el hocico es móvil truncado distalmente con un cartílago terminal en forma de disco, ojos pequeños, nariz aplanada, orejas triangulares, patas cortas y fuertes, cada una con cuatro pezuñas, de las que sólo aprovecha dos para apoyarse y cola en espiral, delgada, pequeña en ocasiones presentan una crin y pelos en la punta; estómago simple compuesto por dos cámaras. De muchas razas y colores, las orejas pueden ser erectas o caídas, poseen gran número de glándulas mamarias y tienen una trompa característica, piel fina y cerdas pesadas. En general los machos son más grandes que las hembras. Son muy prolíficos, pesados, de rápido crecimiento, criaturas gruñonas criadas principalmente con el propósito de proveer carne. Generalmente las hembras pueden producir una camada por año, generalmente de 4 a 8 crías. A diferencia del resto de los ungulados permanecen por 3 a 4 meses antes de ser destetados. La madurez sexual la alcanzan a los 8 a 10 meses, pero las hembras no se aparean sino hasta alrededor de los 18 meses. Por su parte los machos no están en condiciones de competir exitosamente para aparearse hasta no alcanzar la talla adulta.2. Se cree que esta población fue originada a partir de individuos traídos a México por los conquistadores españoles, descendientes de dos suidos salvajes, una especie europea y la otra del sureste asiático. Sin embargo, existen restos óseos que se remontan antes de la llegada de los españoles, lo que hace sospechar su existencia autóctona. En México esta especie se encuentra distribuido casi en todo el país.3. El excremento de porcino se utiliza como abono para la tierra. También como gas para producir energía eléctrica, a base de descomposición y combustión en fosa séptica produciendo la energía. Asimismo, es utilizado en la práctica de alimentar rumiantes, para lo cual las excretas se separan por medios mecánicos o manuales, se mezclan con granos y otros ingredientes como las melazas, y llegan a sustituir al grano hasta en un 40% en las etapas de engorda.7. Los cerdos consumen alimentos de un alto valor proteico, sin embargo, son ineficientes transformadores y desperdician un alto porcentaje de las proteínas y micronutrientes disponibles en los granos y oleaginosas que forman parte importante de las dietas convencionales en la porcicultura moderna. Razón por la cual, cerca del 1.3% de la excreta fresca contiene nitrógeno, fósforo y potasio que son fertilizantes primarios; otro 1.2% está constituido por fertilizantes secundarios como calcio, cloro, azufre, sodio, etc. Considerando sólo los sólidos excretados, casi un 10% de éstos tiene valor como fertilizante
Descubre todo sobre la cerdaza de traspacios
¡Hola amigos! Hoy les quiero hablar sobre un tema muy interesante y que seguramente les va a gustar, se trata de la cerdaza de traspacios. Esta práctica ha sido utilizada desde tiempos antiguos y en la actualidad sigue siendo muy común en algunas zonas rurales.
La cerdaza de traspacios consiste en dejar que los cerdos se alimenten de los restos de comida y desechos orgánicos que se generan en los hogares y en las comunidades. En lugar de tirar estos residuos a la basura, se les da a los cerdos para que los aprovechen como alimento.
Esta práctica tiene múltiples beneficios, tanto para los hogares como para el medio ambiente. Por un lado, se reduce la cantidad de residuos que se generan, lo que significa menos basura y menos impacto en los vertederos. Además, se aprovechan los desechos orgánicos para alimentar a los cerdos, lo que significa un ahorro en la compra de alimento para estos animales.
Por otro lado, la cerdaza de traspacios también es beneficiosa para los cerdos. Al alimentarse de los restos de comida, estos animales tienen una dieta más variada y equilibrada, lo que se traduce en una mejor salud y un mejor rendimiento. Además, al vivir en un ambiente más natural, los cerdos tienen una vida más feliz y menos estresante.
En resumen, la cerdaza de traspacios es una práctica muy interesante que tiene múltiples beneficios para los hogares, los cerdos y el medio ambiente. Si tienes la oportunidad de implementarla en tu comunidad, no dudes en hacerlo. ¡Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán!