Definición:El comercio internacional es el intercambio de capital, bienes y servicios a trav茅s de las fronteras o territorios internacionales. [1] En la mayor铆a de pa铆ses, el comercio representa una parte significativa del producto interno bruto (PIB). Mientras que el comercio internacional ha estado presente en gran parte de la historia (ver Ruta de la Seda, Amber Road, carretera de Salt), su importancia econ贸mica, social y pol铆tica ha ido en aumento en los 煤ltimos siglos. Es el presupuesto del comercio internacional que un nivel suficiente de la paz y la estabilidad geopol铆tica prevalecen con el fin de permitir el intercambio pac铆fico de la industria y el comercio que tendr谩 lugar entre las naciones.
Comercio da a nivel mundial los consumidores y de los pa铆ses la oportunidad de estar expuestos a nuevos mercados y productos. Casi cada tipo de producto se puede encontrar en el mercado internacional: comida, ropa, repuestos, aceite, joyas, vinos, acciones, divisas y agua. Los servicios tambi茅n son objeto de comercio: el turismo, la banca, consultor铆a y transporte. Un producto que se vende en el mercado mundial es una exportaci贸n, y un producto que se compra en el mercado mundial es una importaci贸n. Las importaciones y exportaciones se contabilizan en la cuenta corriente de un pa铆s en la balanza de pagos. [2]
Rutas comerciales antigua Ruta de la Seda a trav茅s de Eurasia
La industrializaci贸n, la tecnolog铆a avanzada, incluyendo el transporte, la globalizaci贸n, las empresas multinacionales, y la externalizaci贸n son todos teniendo un gran impacto en el sistema de comercio internacional. El aumento del comercio internacional es crucial para la continuidad de la globalizaci贸n. Sin comercio internacional, las naciones se limitar铆an a los bienes y servicios producidos dentro de sus propias fronteras. El comercio internacional es, en principio, no es diferente de comercio nacional como la motivaci贸n y el comportamiento de las partes involucradas en una operaci贸n no cambie fundamentalmente, independientemente de si el comercio est谩 al otro lado de una frontera o no. La principal diferencia es que el comercio internacional suele ser m谩s costoso que el comercio nacional. La raz贸n es que una frontera normalmente impone costos adicionales, tales como los aranceles, los costos de tiempo, debido a retrasos en la frontera y los costos asociados con diferencias entre pa铆ses como el idioma, el sistema legal o la cultura.
Otra diferencia entre el comercio nacional e internacional es que los factores de producci贸n como el capital y la mano de obra suelen ser m谩s m贸viles dentro de un pa铆s que entre pa铆ses. De este modo el comercio internacional es principalmente restringido al comercio de bienes y servicios, y s贸lo en menor medida al comercio de capital, el trabajo u otros factores de producci贸n. El comercio de bienes y servicios puede servir como un sustituto para el comercio de los factores de producci贸n. En vez de importar un factor de la producci贸n, un pa铆s puede importar bienes que hacen uso intensivo de ese factor de producci贸n y por lo tanto la encarnan. Un ejemplo es la importaci贸n de bienes intensivos en trabajo por Estados Unidos desde China. En lugar de importar mano de obra china, los Estados Unidos importan bienes que fueron producidos con mano de obra china. Un informe publicado en 2010 sugiri贸 que el comercio internacional se increment贸 cuando un pa铆s organiz贸 una red de inmigrantes, pero el efecto sobre el comercio se debilita cuando los inmigrantes quedaron asimilados en su nuevo pa铆s. [3]
El comercio internacional es tambi茅n una rama de la econom铆a, que, junto con las finanzas internacionales, forma la rama m谩s grande llamada la econom铆a internacional. Trading es una funci贸n de valor agregado: es el proceso econ贸mico por el cual un producto encuentra su mercado, en el que los riesgos espec铆ficos son a cargo del comerciante.
Otra definición de Comercio Exterior:
Definición: El intercambio de bienes o servicios a lo largo de las fronteras internacionales. Este tipo de comercio permite una mayor competencia y precios m谩s competitivos en el mercado. La competencia se traduce en productos m谩s asequibles para el consumidor. El intercambio de bienes tambi茅n afecta a la econom铆a del mundo seg煤n lo dictado por la oferta y la demanda, por lo que los bienes y servicios que se pueden obtener de otro modo que no podr谩 estar a disposici贸n de los consumidores a nivel mundial.