Definición de
Ensayo
Palabra: Ensayo
Definición: El ensayo es un género relativamente nuevo. Sus orÃgenes se pueden rastrear desde épocas más o menos remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central.
José Ortega y Gasset lo definió como "La ciencia sin la prueba explÃcita". Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que "el ensayo es la literatura en su función ancilar".
Su origen se encuentra en el género epidÃctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de "charla", expuso algunas de sus caracterÃsticas en sus Discursos sobre el género epidÃctico:
Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
Estilo sencillo, natural, amistoso.
Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
No hay orden preestablecido (se divaga), asistematismo.
Brevedad.
Va dirigido a un público amplio.
El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o suma y se considera distinto a él también por su voluntad artÃstica de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer.
Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de razonamientos "blandos" que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado de la argumentación.
A esto convendrÃa añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el crÃtico Juan Marichal, una "voluntad de estilo", una impresión subjetiva que es también de orden formal.
Son géneros didácticos emparentados con el ensayo el discurso (en el sentido de "discurrir" sobre un tema concreto), la disertación y el artÃculo de prensa, y los géneros renacentistas y humanÃsticos del diálogo en sus variantes platónica, ciceroniana y lucianesca, la epÃstola y la miscelánea. En suma, se trata de un "mega acto de habla perlocutivo".
Otra definición de Ensayo:
Definición: Acción y efecto de ensayar: antes de recitaros mis últimos poemas, necesito hacer un ensayo a solas.
Operación quÃmica que permite averiguar qué metal o metales están contenidos en la mena, y en qué proporción: los ensayos permitieron determinar la riqueza en hierro de la región.
Análisis de una moneda para hallar su ley: la numismática ha desarrollado complicadas técnicas de ensayo para determinar el valor de las ...
[LingüÃstica] Escrito o estudio sobre determinada materia, generalmente de carácter breve, en que se exponen nuevos hallazgos o puntos de vista en relación a la misma Introducción La definición de los géneros literarios supone, en general, un grave problema.
Aunque tienen unas señas de identidad visibles, son con frecuencia fórmulas ambiguas, de fronteras porosas y poco precisas donde es corriente el solapamiento, o las creaciones en las que el autor puede alejarse de los paradigmas conocidos buscando la originalidad y la renovación literaria.
El ensayo plantea todavÃa mayores dudas. Se trata de un género paraliterario, no expresamente literario, sobre el que han existido innumerables confusiones.