Definiciones por letra:

Definición de GUAJOLOTE OCELADO

Palabra: GUAJOLOTE OCELADO

Significado Principal:

El guajolote ocelado es una especie de ave de la familia Phasianidae, nativa de México y América Central. También se le conoce como pavo ocelado o pavo de monte. Su nombre científico es Meleagris ocellata.

Esta ave es de tamaño mediano y tiene un plumaje muy llamativo, con manchas blancas y negras en el cuerpo y una cola larga con plumas de colores brillantes. Los machos tienen una cabeza azul con una cresta roja y amarilla, mientras que las hembras tienen una cabeza marrón y una cresta más pequeña.

El guajolote ocelado es una especie en peligro de extinción debido a la caza y la pérdida de su hábitat natural. Actualmente se encuentra protegido por la ley en algunos países, y se están llevando a cabo esfuerzos para conservar y proteger esta especie.

Definición Completa:

1. Hembras y machos de diferentes edades de la especie 'Meleagris ocellata'.Ave de menor tamaño que el pavo común, se distingue por las partes desnudas de la cabeza de color azul, y decoradas con carúnculas rojas y amarillentas, y por los ocelos azules evidentes en la cola; carece de la 'barba' y de plumas en la garganta. El macho pesa 5 kg, y la hembra algo más de la mitad. La hembra pone directamente los huevos sobre el suelo. Es una especie protegida.2. Originaria de Centroamérica. Vive en las zonas boscosas de la península de Yucatán, Honduras y Guatemala.3. Se destina para la reproducción.

Información Adicional:

¡Conoce al Guajolote Ocelado!

¿Alguna vez has escuchado hablar del Guajolote Ocelado? Este es un ave muy especial que se encuentra en México y que se ha convertido en una de las especies más emblemáticas de la fauna mexicana.

El Guajolote Ocelado es una de las dos especies de guajolotes que existen en México, la otra es el Guajolote Silvestre. A diferencia de este último, el Guajolote Ocelado tiene un plumaje muy llamativo y característico, con manchas blancas y negras que le dan un aspecto muy peculiar.

Esta ave es endémica de México y se encuentra principalmente en la selva del sureste del país, aunque también se puede encontrar en algunas zonas de la península de Yucatán. El Guajolote Ocelado es una especie en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural y a la caza furtiva.

El Guajolote Ocelado es una ave muy importante para la cultura mexicana, ya que ha sido utilizada desde tiempos prehispánicos como alimento y como parte de las ceremonias religiosas. Además, su imagen ha sido utilizada en diversos objetos de arte popular mexicano, como los alebrijes y los textiles.

Si tienes la oportunidad de ver un Guajolote Ocelado en su hábitat natural, no te lo pierdas. Es una experiencia única que te permitirá conocer más sobre la riqueza natural y cultural de México.

En conclusión, el Guajolote Ocelado es una especie muy especial y emblemática de la fauna mexicana. Es importante que seamos conscientes de su importancia y de la necesidad de proteger su hábitat natural para que esta especie pueda seguir existiendo en nuestro país.

Definición Alternativa:

Meleagris ocellata (Cuvier, 1820)

Buscar más definiciones