El Significado que tiene:La hembra de pavo holandés blanco es una variedad de ave doméstica originaria de los Países Bajos. Se caracteriza por tener un plumaje blanco, con algunas manchas negras en las plumas de la cola y las alas. Es una especie de tamaño mediano, con una longitud promedio de alrededor de 75 centímetros y un peso de alrededor de 5 kilogramos. Las hembras de esta especie son conocidas por ser excelentes ponedoras de huevos, llegando a producir hasta 120 huevos por año. Además, son aves muy dóciles y fáciles de criar, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una mascota o una fuente de alimento fresco y saludable. En resumen, la hembra de pavo holandés blanco es una hermosa y productiva ave de corral que ha sido criada por los seres humanos durante siglos.Tambien se menciona cuando, 1. Hembra sexualmente madura de la especie 'Meleagris gallopavo', línea beltsville blanco.Ave, gallinácea, de tamaño mediano, sobre todo si se les compara con otras razas. Cuerpo color blanco; las alas con las plumas primarias y secundarias también blancas. De amplia pechuga y rápida conversión. El macho, en estado adulto pesa alrededor de 11Kg y la hembra llega a los 7.5 kg. Pies y patas, rojizos, son fuertes y ostentan un espolón parecido al de otras aves domésticas. Cabeza y cuello con piel desnuda, roja pálida con variaciones azuladas, recubierta de verrugas y carúnculas de diferentes tamaños de color rojo más o menos intenso, que se acentúan durante los despliegues. Sobre la frente aparece el apéndice carnoso eréctil, de longitud variable según el estado de excitación, particularmente desarrollado en el macho. Dicho apéndice está formado por un especial repliegue de la piel, conocido por la gente como 'moco de guajolote'.En la parte superior del pecho se observa una especie de adorno, a modo de pincel, constituido por un conjunto de plumillas blancas, que a veces sobresale de las demás plumas y ocupando una superficie cutánea poco extensa, en algunos lugares es conocido como corbata, barba, escobeta o escobetilla por la textura de estas plumas. Las plumas periféricas presentan el borde apical cortado. La cola está compuesta por 18 largas plumas de color blanco con las puntas color blanquecinas que pueden abrirse en forma de abanico, en la característica posición 'de rueda'. Respecto a la producción de huevos es bastante elevada (158 por temporada de puesta); tiene alta fertilidad (89%); y gran porcentaje de nacimientos (70% de huevos incubados). La incubación dura 28 días. Se puede decir que esta línea o raza posee aptitudes propicias para la reproducción, gran precocidad, excelente conformación cárnica y bastante resistente a las enfermedades. 2. El guajolote originario de nuestro país, ha sido una de las aportaciones más importantes que ha hecho México al mundo, aunque ha sido en otros países donde se ha desarrollado más intensamente. El pavo de Beltsville fue seleccionado en 1741 en EE.UU. y se reconoció como variedad en 1951.Actualmente el interés económico de la explotación industrial del guajolote se apoya en su enorme rendimiento en carne y el carácter económico de su producción, en función con la alimentación barata que ello exige.3. Se le utiliza para la reproducción y en algunos casos, para la producción de pavo híbrido de doble pechuga.Se cría para alimento y sobre todo, con propósitos festivos.7. Cada 100 g de carne de pavo contienen 20.4 g de proteínas, 8 g de grasas, de las cuales 2.26 g son saturadas, 2.34 g son monoinsaturadas y 1.98 g son polinsaturadas; 78 mg de colesterol, 15 mg de calcio, 1.4 mg de hierro, 22 mg de magnesio, 65 mg de sodio, 266 mg de potasio, 2.2 mg de zinc, 2 mcg de retinol, 4.1 mg de niacina, 8 mg de ácido fólico, 0.4 mg de cobalamina y pequeñas cantidades de otros componentes de la vitamina B.8. Actualmente en la llamada producción industrial de guajolotes, no se habla ya de razas sino más bien de cruzamientos industriales o de híbridos comerciales como las siguientes:Bronceado de América, Blanco de Holanda, Narragansett, Raza negra, Ardesia (Slate), Rojo de Borbón (Bourbon red), Blanca de Beltsville (Beltsville small white), Bronceada gigante (Broad breasted bronze B. B. B.), Blanca gigante (Broadbrested white. B. B. W. o Large white L. W.).Estas aves son conocidas comúnmente en México con los siguientes nombres: totol, konito, güilo, pipilo, guajolote común, cocono, coruco (en Coahuila), guajolote silvestre, guajolote norteño, por su origen de distribución que es desde el sur de Estados Unidos y todo el norte del país; también son llamados pavos, sobre todo en época decembrina. A los pollos se les llama paveznos, pavipollos o pollos de pavo.
La Hembra de Pavo Holandés Blanco: Belleza y Elegancia en el Corral
Si eres un amante de las aves de corral, seguramente has escuchado hablar del Pavo Holandés Blanco. Esta raza es conocida por su belleza y elegancia, y la hembra de esta especie no es la excepción.
La hembra de Pavo Holandés Blanco es una ave majestuosa, con un plumaje de color blanco brillante y ojos de color azul claro. Su cabeza es pequeña y redondeada, y su cuello es largo y delgado. Su cuerpo es grande y redondeado, y sus patas son de color rosa pálido.
Además de su belleza, la hembra de Pavo Holandés Blanco es una excelente ponedora. Pone huevos de tamaño mediano a grande, y puede poner hasta 100 huevos al año. También es una buena madre, y se encarga de cuidar a sus polluelos con mucho amor y dedicación.
Si estás pensando en agregar una hembra de Pavo Holandés Blanco a tu corral, debes tener en cuenta que esta raza requiere de cuidados especiales. Necesitan un espacio amplio para moverse y un lugar seguro para dormir y poner sus huevos. También necesitan una dieta equilibrada y agua fresca en todo momento.
En resumen, la hembra de Pavo Holandés Blanco es una ave hermosa y elegante, que además es una excelente ponedora y madre. Si estás buscando una raza de aves de corral que combine belleza y funcionalidad, esta es sin duda una excelente opción.