El Significado que tiene:Un macho porcino para abasto es un cerdo macho criado específicamente para su uso en la industria alimentaria. Estos animales son seleccionados por su tamaño y calidad de carne y se crían para su sacrificio y posterior procesamiento en productos de carne de cerdo para el consumo humano. Los machos porcinos para abasto son alimentados y cuidados de manera especializada para garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos cárnicos que se obtienen de ellos.Tambien se menciona cuando, 1. Macho de la especie 'Sus scrofa (doméstica)', listo para el sacrificio. Puede tratarse de animales que que han alcazado el peso determinado por el productor para su envio al rastro, o bien de animales cuya vida productiva o reproductiva ha finalizado, en algunos casos disminuye o se pierde la producción a causa de alguna enfermedad o debido a una inadecuada nutrición. Mamífero, ungulado no rumiante, omnívoro, de cuerpo grueso, alargado y cubierto de cerdas duras, cabeza grande en forma de embudo, cuello corto, el hocico es móvil truncado distalmente con un cartílago terminal en forma de disco, ojos pequeños, nariz aplanada, orejas triangulares, patas cortas y fuertes, cada una con cuatro pezuñas, de las que sólo aprovecha dos para apoyarse y cola en espiral, delgada, pequeña en ocasiones presentan una crin y pelos en la punta; estómago simple compuesto por dos cámaras. De muchas razas y colores, las orejas pueden ser erectas o caídas, poseen gran número de glándulas mamarias y tienen una trompa característica, piel fina y cerdas pesadas. En general los machos son más grandes que las hembras. Son muy prolíficos, pesados, de rápido crecimiento, criaturas gruñonas criadas principalmente con el propósito de proveer carne. Generalmente las hembras pueden producir una camada por año, generalmente de 4 a 8 crías. A diferencia del resto de los ungulados permanecen por 3 a 4 meses antes de ser destetados. La madurez sexual la alcanzan a los 8 a 10 meses, pero las hembras no se aparean sino hasta alrededor de los 18 meses. Por su parte los machos no están en condiciones de competir exitosamente para aparearse hasta no alcanzar la talla adulta.2. Se cree que esta población fue originada a partir de individuos traídos a México por los conquistadores españoles, descendientes de dos suidos salvajes, una especie europea y la otra del sureste asiático. Sin embargo, existen restos óseos que se remontan antes de la llegada de los españoles, lo que hace sospechar su existencia autóctona. En México esta especie se encuentra distribuido casi en todo el país.3. Animal criado para el abasto de carne.La carne fresca se utiliza para consumo humano, además de procesarse para la elaboración de carnes frías y embutidos; se prepara chanfaina (embutidos), con las vísceras abdominales del cerdo, rellenando con éstas el estómago y los intestinos del mismo animal. El lardo (grasa animal) mezclado con la carne magra se utiliza en la preparación de chorizos. Además se utiliza para preparar chicharrón que es un producto elaborado con la piel cuando ya se han eliminado los pelos o cerdas de esta. También se mezclan residuos de la piel y subproductos del cerdo para preparar chicharrón prensado. La producción de cerdo es importante, no solo por la obtención de carne, sino por la gran cantidad de otros productos que se aprovechan de éste, se dice que esta especie es uno de las pocas que se aprovecha al 101%. Su aprovechamiento deriva de diversas industrias tales como: la carne además de su consumo directo, es utilizada en la industria de empacado de carnes, salchichonería y embutidos; la fabricación de cepillos, brochas y pinceles, donde se aprovechan las cerdas como materia prima; de los huesos y piel se obtiene goma que se utiliza en el engomado de la fabricación de papel, guantes, zapatos, bolsas y artículos deportivos. La harina de los huesos del cerdo se utiliza en la elaboración de esmalte, vidrios, agentes limpiadores; su pasta como agentes de filtro de sistemas de purificación de agua, así como en la elaboración de fertilizantes y en la elaboración de botones; la sangre se emplea en la fabricación de adhesivos para insecticidas y maderas; la piel se utiliza en la industria de la peletería para, fabricar prendas de vestir, carteras, bolsos, maletas, guantes, entre otros artículos. El excremento de porcino de granja, se utiliza como abono para la tierra. Además es utilizado como gas para producir energía eléctrica, a base de descomposición y combustión en fosa séptica produciendo la energía.Además de los productos ya mencionados, existen otros, que se obtienen y utilizan en beneficio de la salud del ser humano, por ejemplo: de los huesos y la piel se obtiene una gelatina que se utiliza en la elaboración de cápsulas para medicamentos . La piel es utilizada en la elaboración de apósitos para su empleo como xenoinjertos en humanos; las glándulas sirven para preparar productos medicinales. Se obtiene la insulina, que se utiliza en el tratamiento de la diabetes en humanos. De los intestinos se extrae una sustancia llamada heparina, que sirve para evitar la formación de coágulos en la sangre. Del corazón, se obtienen válvulas que se pueden poner en el corazón de los humanos.Por la compatibilidad con el ser humanos se considera el animal ideal para xenotransplantes a humanos, posibilidad aún incierta por factores sanitarios pero que sigue en investigación, para ello se utilizan cerdos miniatura como animales para pruebas de laboratorio en investigaciones científicas, debido a que el desarrollo de algunos de sus órganos son parecido al del ser humano.7. La carne de cerdo es fuente de proteína (en 100 gr de carne, se puede encontrar hasta un 52% de proteína), vitaminas del complejo B y minerales (hierro, fósforo, zinc).
¿Qué es un macho porcino para abasto?
Hoy en día, la carne de cerdo es una de las más consumidas en todo el mundo. Por esta razón, la cría de cerdos se ha convertido en una actividad económica muy importante en muchos países. Uno de los componentes clave de esta industria es el macho porcino para abasto, también conocido como verraco.
¿Cuál es la función de un macho porcino para abasto?
El macho porcino para abasto es el encargado de reproducirse con las hembras para producir lechones que serán criados para su posterior consumo. Es importante que los machos porcinos para abasto sean seleccionados adecuadamente para garantizar una buena calidad de la carne y un buen rendimiento en la producción.
¿Cómo se selecciona un macho porcino para abasto?
Para seleccionar un macho porcino para abasto, se deben tener en cuenta varios factores, como su tamaño, su peso, su temperamento y su conformación. Es importante que el macho tenga una buena estructura ósea, un buen desarrollo muscular y un buen rendimiento en la producción de carne.
¿Qué cuidados se deben tener con un macho porcino para abasto?
Los machos porcinos para abasto requieren de cuidados especiales para garantizar su salud y su bienestar. Es importante que se les proporcione una dieta adecuada y equilibrada, que se les mantenga en un ambiente limpio y libre de estrés, y que se les realicen chequeos regulares para detectar posibles enfermedades.
Conclusión
En resumen, el macho porcino para abasto es una pieza clave en la industria de la carne de cerdo. Su selección y cuidado adecuados son fundamentales para garantizar una buena calidad de la carne y un buen rendimiento en la producción. Si estás pensando en incursionar en la cría de cerdos, no olvides prestar atención a este importante componente de la actividad.