Significado que tiene:El nihilismo (del latín nihil, "nada") es La Corriente filosófica Que toma de como base de la negación de la ONU o Más de los supuestos Sentidos de la vida.
El nihilismo suele presentarse de como nihilismo existencial, forma en La que se Sostiene Que La Vida Carece de SIGNIFICADO Objetivo, Propósito, o valor intrínseco.
El nihilismo Se Puede ConSiderar Crítica social, la Política y cultural de una values, costumbres y Creencias sociedad De Una, en La Medida En que ESTÁS PARTICIPAN del SENTIDO de la vida negado dicha porción Corriente filosófica.
El Término nihilista FUE utilizado inicialmente porciones El Ruso Iván Turguenev En Su telenovelas Padres e hijos: Nihilista es la persona Que No Se inclinación ante Ninguna Autoridad, Que No Acepta Nessun Principio de Como article de fe.
El nihilismo Niega Lo Que pretenda SENTIDO ONU superior, Objetivo o determinista de la Existencia de Puesto Que los dichos Elementos no TIENEN Una Explicación verificable.
De TODAS Formas heno Autores Que al nihilismo, entendido de como negación de Todo dogma párr dar Apertura a Infinitas OPCIONES no determinadas, le Llaman "nihilismo positivo", MIENTRAS Que al SENTIDO de negación de Todo Principio Ético Que conlleve la Negligencia o la autodestrucción le Llaman "nihilismo negativo" (also sí les Conoce DE como "activo" "pasivo" y).
Una de las referencias Más lejanas sí ENCUENTRA en el filosofo sofista Gorgias Quien afirmaba: "Nada EXISTE, si algoritmos EXISTE no es cognoscible Por El hombre, si fuese cognoscible, no comunicable seria" o en la Actitud fundamental de Do Discípulo Diógenes de Sinope.
Significado de Nihilismo:
Definición: El nihilismo Desde el nihil América, nada es una doctrina filosófica que sugiere la negación de uno o más supuestamente aspectos significativos de la vida. Por lo general, el nihilismo se presenta en forma de nihilismo existencial, que sostiene que la vida no tiene significado objetivo, propósito o valor intrínseco.
Nihilistas morales afirman que la moralidad no existe por sí, y que todos los valores morales establecidos son abstractamente artificial.
El nihilismo también puede adoptar formas epistemológicas o ontológicos / metafísicas, es decir, respectivamente, que, en algún aspecto, el conocimiento no es posible, o que la realidad no existe realmente.
Movimientos como el futurismo y la deconstrucción, entre otros, han sido identificados por los comentaristas como nihilista en varias ocasiones en distintos contextos.
El nihilismo es también una característica que se ha atribuido a los períodos de tiempo: por ejemplo, Jean Baudrillard y otros han llamado postmodernidad una época nihilista, y algunos teólogos y figuras de autoridad religiosa cristianas han afirmado que la postmodernidad y muchos aspectos de la modernidad representar un rechazo del teísmo, y que tal rechazo de su doctrina teísta implica nihilismo.