El Significado que tiene:PATOS
Un pato es un ave acuática que pertenece a la familia Anatidae. Estos animales son conocidos por su habilidad para nadar, bucear y volar. Además, son populares por su carne y sus huevos.
Los huevos de pato, también conocidos como huevos para plato de patos, son una alternativa a los huevos de gallina. Estos huevos son más grandes que los huevos de gallina y tienen una yema más grande y rica en sabor. Además, son una fuente rica en proteínas y nutrientes esenciales.
Los huevos para plato de patos son un ingrediente común en la cocina asiática y europea. Se pueden utilizar en una variedad de platos, desde tortillas y omelettes hasta pasteles y postres. También se pueden cocinar de la misma manera que los huevos de gallina, ya sea hervidos, fritos o escalfados.
En resumen, los patos son aves acuáticas populares por su carne y sus huevos. Los huevos para plato de patos son una alternativa deliciosa y nutritiva a los huevos de gallina y se utilizan comúnmente en la cocina asiática y europea.Tambien se menciona cuando, 1. Cuerpo elipsoide, ligeramente puntiagudo, formado por un embrión (yema) y una sustancia rica en albúmina (clara), protegidas ambas por una cáscara caliza porosa (cascarón) que pone la hembra de la especie Anas platyrhinchos. El huevo destinado para plato no ha sido fertilizado.Ave de 5065 cm de envergadura, de pico ancho y aplanado, el cuello y las patas son cortos, y el cuerpo está redondeado. En estado silvestre es el llamado ánade azulón o ánade real, el macho es un pájaro vistoso inconfundible. La cabeza y el cuello son verde oscuro brillante, cortado este último por un fino collar o anillo blanco, el dorso es marrón y el pecho castaño rojizo o marrón; vientre blanquecino; cola gris bordeada de blanco; alas gris pardas o espejuelo azul violáceo o púrpura, ribeteado de blanco y negro, resulta junto con su gran tamaño un detalle inconfundible para su identificación; pico amarillo verdoso y patas rojoanaranjadas. La hembra en plumaje nupcial tiene el tono general pardo, moteado y rayado formando como escamas y no exento de belleza, a pesar de sus tonos más apagados que el resto de las hembras de los patos de superficie. Como todo pato, es de hábitos acuáticos, buen nadador y buceador, de típica silueta de vuelo, alas situadas más atrás y cuello extendido. Se alimenta de peces, crustáceos, moluscos, insectos y plantas acuáticas. En los criaderos se le proporciona forrajes y semillas. Su plumaje es impermeable debido a que su glándula uropigial, situada debajo de la cola, produce una sustancia grasa, la cual recogen con el pico y la esparcen por todo el plumaje.2. Animal de granja. Desciende directamente del ánade real o azulón. Cada macho vive con varias hembras, comúnmente seis; las buenas razas ponedoras alcanzan la madurez sexual y empiezan la postura hacia los seis meses. El promedio de huevos producidos por año, es superior a doscientos. El periodo de incubación suele ser de cuatro semanas, aproximadamente.Existen razas especializadas en producción de carne, producción de huevo y de doble propósito, y para carne y huevo. Las principales razas son: Ruán y Aylesbury (productoras de carne); Kaki Campbell y Corredor Indio (productoras de huevo), y las razas Pekín y Cayuga (de doble propósito, carne y huevo).3. La carne se destina para consumo humano aunque no es muy consumida en México debido al requerimiento de preparación especial para quitarle un ligero sabor a humedad, por lo regular sólo se encuentra en restaurantes en platillos ya elaborados; se cataloga como una carne exótica, rara vez se encuentra en canal en carnicerías o centros comerciales.7. En promedio, la carne contiene 19.1% de proteínas y 28.4% de grasas; cada 100 gr de pato crudo tiene: 8 mg de colesterol, 9.67 gr de grasas saturadas, 11.52 gr de grasas monoinsaturadas, 3.36 gr de grasas poliinsaturados, 11 mg de calcio, 2.7 mg de hierro, 16 mg de magnesio, 59 mg de sodio, 204 mg de potasio, 1.86 mg de zinc, 63 µg de retinol, 0.17 mg de tiamina, 0.27 mg de riboflavina, 4.8 mg de niacina (vitamina B3), 0.8 mg de piridoxina (vitamina B6), 6 µg de ácido fólico y 0.3 µg de cobolamina (vitamina B12).
¡Pato, huevo para plato de!
¡Hola amigos! Hoy les quiero hablar sobre uno de los alimentos más versátiles y deliciosos que existen: el huevo de pato. Si eres fanático de la cocina, seguramente ya has probado los huevos de gallina en todas sus presentaciones, pero ¿qué tal si te animas a probar los de pato?
En muchas culturas, los huevos de pato son un ingrediente muy común en la cocina. En la gastronomía francesa, por ejemplo, se utilizan para preparar el famoso Foie Gras, un platillo muy sofisticado y delicioso. Pero no te preocupes, no necesitas ser un chef profesional para disfrutar de los huevos de pato en tu mesa.
En cuanto a su sabor, los huevos de pato son más intensos y sabrosos que los de gallina. Además, su yema es más grande y tiene un color más naranja intenso, lo que los hace perfectos para preparar platos como huevos revueltos, tortillas, omelettes y hasta para agregar a ensaladas.
Pero eso no es todo, los huevos de pato también son muy nutritivos. Contienen más proteínas, vitaminas y minerales que los de gallina, y además, son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que son muy beneficiosos para la salud del corazón y del cerebro.
Si te animas a probar los huevos de pato, puedes encontrarlos en tiendas especializadas o en mercados locales. Y para prepararlos, te recomiendo que los cocines a baja temperatura para que queden suaves y cremosos.
En resumen, los huevos de pato son un ingrediente delicioso, versátil y nutritivo que vale la pena probar. ¡Así que anímate y dile a tus amigos y familiares: Pato, huevo para plato de!