El Significado que tiene:El pavo hembra para huevo es una especie de ave de corral de la familia de los faisanes que se cría específicamente para la producción de huevos. Esta ave es conocida por su tamaño y su capacidad de poner huevos grandes y nutritivos. El pavo hembra para huevo es una excelente fuente de proteína y se utiliza comúnmente para la producción de alimentos. Además, son animales muy resistentes y fáciles de cuidar, lo que los hace una opción popular para los productores de aves de corral. En resumen, el pavo hembra para huevo es una especie de ave criada por su capacidad de producir huevos nutritivos y de alta calidad.Tambien se menciona cuando, 1. Hembra adulta en edad productiva, de la especie 'Meleagris gallopavo', destinada para la producción de huevo fecundado, es decir, huevo para incubar.Ave gallinácea. El macho mide 1.2 m desde la punta de pico hasta el extremo de la cola, puede alcanzar los 20 kg de peso. La hembra pesa solo la mitad. Pies y patas largos y robustos, sin plumas, de color castaño (entre rojo y violeta) y ostentan un espolón parecido al de otras aves domésticas. Cabeza y cuello con piel desnuda, roja pálida con variaciones azuladas, recubierta de verrugas y carúnculas de diferentes tamaños de color rojo, más o menos intenso, que se acentúan durante los despliegues. Sobre la frente aparece el apéndice carnoso eréctil, de longitud variable, según el estado de excitación, particularmente desarrollado en el macho. Dicho apéndice está formado por un especial repliegue de la piel, conocido por la gente como 'moco de guajolote'. Ojos iris castaño rojizo con pupila negra; pico largo y robusto, algo curvo y de color córneo. En la parte superior del pecho se observa una especie de adorno, a modo de pincel, constituido por un conjunto de plumillas negras, que a veces sobresale de las demás plumas y ocupando una superficie cutánea poco extensa, en algunos lugares es conocido como corbata, barba, escobeta o escobetilla, por la textura de estas plumas. Alas larga, anchas, de implantación alta y muy ceñida; cola larga, un tanto caída y curvada, el macho la abre en abanico en estados afectuosos y la hembra en estado de excitación. Las plumas periféricas presentan el borde apical cortado. La cola está compuesta por 18 largas. La incubación dura 28 días, puede incubar 18 huevos. La temporada de producción puede durar 20 semanas dependiendo de la raza y pueden contarse 40 a 100 descendientes por hembra. Tiene una capacidad de puesta de 100 150 hasta 200 huevos, en series de 2 a 3, con un peso aproximado de 90 grs. Alcanza su madurez reproductiva desde los 9 meses pero es más común al año o dos años dependiendo de la raza. El macho alcanza su madurez reproductiva al año. La relación macho: hembra va desde 1:8, en razas grandes y de 1:14, incluso 20 en razas ligeras. Los machos pequeños reproductores deben manejarse en espacios grandes para que puedan fortalecer sus extremidades posteriores.2. El guajolote es originario de nuestro país, ha sido una de las aportaciones más importantes que ha hecho México al mundo, aunque ha sido en otros países donde se ha desarrollado más intensamente.Actualmente el interés económico de la explotación industrial del guajolote, se apoya: en su enorme rendimiento en carne y el carácter económico de su producción, en función con la alimentación barata que ello exige.La demanda en el mercado es distinta, según las costumbres y exigencias de los consumidores en los diferentes países, motivo por el cual se ha contemplado la necesidad de contar con guajolotes de peso diverso, dando origen a tres categorías o tipos:Guajolotes machos pesados: de 2024 semanas, peso (sacrificio) de 1316 kg.Guajolotes machos tipo medio: de 1214 semanas, peso (sacrificio) de 56 kg.Guajolotes machos ligeros: de 1214 semanas, peso (sacrificio) de 45 kg.Guajolotes hembras ligeras: de 1214 semanas, peso (sacrificio) de 34 kg.Guajolotes hembras pesadas: de 1621 semanas, peso (sacrificio) de 77.5 kg.Guajolotes hembras tipo medio: de 1216 semanas, peso (sacrificio) de 3.55.5 kg.3. Animal criado para la producción de huevo fértil.7. Cada 100 g de carne de pavo contienen 20.4 g de proteínas, 8 g de grasas, de las cuales 2.26 g son saturadas, 2.34 g son monoinsaturadas y 1.98 g son polinsaturadas; 78 mg de colesterol, 15 mg de calcio, 1.4 mg de hierro, 22 mg de magnesio, 65 mg de sodio, 266 mg de potasio, 2.2 mg de zinc, 2 mcg de retinol, 4.1 mg de niacina, 8 mg de ácido fólico, 0.4 mg de cobalamina y pequeñas cantidades de otros componentes de la vitamina B.8. Actualmente en la llamada producción industrial de guajolotes, no se habla ya de razas sino más bien de cruzamientos industriales o de híbridos comerciales como las siguientes:Bronceado de América, Blanco de Holanda, Narragansett, Raza negra, Ardesia (Slate), Rojo de Borbón (Bourbon red), Blanca de Beltsville (Beltsville small white), Bronceada gigante (Broad breasted bronze B. B. B.), Blanca gigante (Broadbrested white. B. B. W. o Large white L. W.).Estas aves son conocidas comúnmente en México con los siguientes nombres: totol, konito, güilo, pipilo, guajolote común, cocono, coruco (en Coahuila), guajolote silvestre, guajolote norteño, por su origen de distribución que es desde el sur de Estados Unidos y todo el norte del país; también son llamados pavos, sobre todo en época decembrina. A los pollos se les llama paveznos, pavipollos o pollos de pavo.
¡Descubre todo sobre el pavo hembra para huevo!
Hoy te traemos información interesante sobre el pavo hembra para huevo, una especie que se ha vuelto cada vez más popular en la industria avícola. Si estás buscando una opción diferente para tu granja o simplemente quieres aprender más sobre estas aves, ¡sigue leyendo!
¿Qué es un pavo hembra para huevo?
El pavo hembra para huevo, también conocido como pava, es una especie de ave que se cría específicamente para la producción de huevos. A diferencia de los pavos machos, que se crían principalmente para su carne, las pavas ponen huevos grandes y nutritivos que son muy valorados en la industria alimentaria.
Características del pavo hembra para huevo
Las pavas son aves grandes y fuertes, con un peso promedio de entre 4 y 5 kilos. Tienen un plumaje marrón oscuro y una cabeza y cuello sin plumas. A diferencia de los pavos machos, las pavas no tienen la característica "cola de pavo real" y su cabeza es más pequeña y menos vistosa.
Además de ser excelentes productoras de huevos, las pavas son aves amigables y fáciles de cuidar. Son resistentes a enfermedades y pueden vivir hasta 10 años en buenas condiciones.
¿Cómo se crían las pavas para huevo?
Para criar pavas para huevo, se necesitan instalaciones adecuadas que les proporcionen un ambiente seguro y cómodo. Las pavas necesitan espacio suficiente para moverse y estirar sus alas, así como un lugar seco y limpio para poner sus huevos.
Además, es importante proporcionarles una dieta equilibrada y nutritiva que incluya proteínas, vitaminas y minerales. Las pavas también necesitan agua fresca y limpia en todo momento.
Beneficios de los huevos de pavo hembra
Los huevos de pavo hembra son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Son más grandes que los huevos de gallina y tienen una yema más grande y sabrosa. Además, los huevos de pava son bajos en colesterol y grasas saturadas, lo que los hace una opción saludable para cualquier dieta.
Conclusión
El pavo hembra para huevo es una especie interesante y valiosa en la industria avícola. Su capacidad para producir huevos grandes y nutritivos, su facilidad de cuidado y su resistencia a enfermedades los hacen una excelente opción para cualquier granja. ¡Considera la posibilidad de incluir pavas en tu granja y disfruta de los beneficios de los huevos de pavo hembra!