¿Qué es un Taxón Natural?
Si eres un amante de la naturaleza, seguramente has oído hablar del término "taxón". Un taxón es un grupo de organismos que comparten características similares y que se clasifican juntos en una jerarquía de categorías. Pero ¿qué es un taxón natural?
Un taxón natural es un grupo de organismos que comparten un ancestro común y que se agrupan juntos en la jerarquía taxonómica. Es decir, un taxón natural incluye a todos los descendientes de un ancestro común y solo a ellos.
Por ejemplo, los mamíferos son un taxón natural porque todos descienden de un ancestro común que fue el primer mamífero que existió. En cambio, los reptiles no son un taxón natural porque algunas especies de reptiles son más cercanas genéticamente a las aves que a otros reptiles.
La importancia de los taxones naturales radica en que nos ayudan a entender la evolución de los organismos y su relación con otros seres vivos. Además, nos permiten clasificar a los organismos de manera más precisa y con mayor rigor científico.
Es importante mencionar que la clasificación taxonómica no es algo estático, sino que está en constante cambio a medida que se descubren nuevas especies y se realizan estudios más precisos sobre la relación entre ellas.
En conclusión, un taxón natural es un grupo de organismos que comparten un ancestro común y que se agrupan juntos en la jerarquía taxonómica. Su importancia radica en que nos permiten entender la evolución de los organismos y clasificarlos de manera más precisa.