Definiciones por letra:

Definición de Ácido desoxirribonucleico

Palabra: Ácido desoxirribonucleico

Significado Principal:

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula que se encuentra en el núcleo de las células de los organismos vivos y que contiene la información genética necesaria para su desarrollo y funcionamiento. Esta molécula está formada por dos largas cadenas de nucleótidos que se unen en una estructura de doble hélice. Cada nucleótido está compuesto por una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. La secuencia de las bases nitrogenadas en el ADN determina la información genética de un organismo y es responsable de la transmisión de las características hereditarias de una generación a otra. El ADN también juega un papel fundamental en la síntesis de proteínas y en la regulación de la actividad celular.

Definición Completa:

Biopolímero cuyas unidades son desoxirribonucleótidos. Constituye el material genético de las células y su contenido informativo es la base de los fenómenos de la replicación y la trascripción.

Información Adicional:

Descubriendo el Ácido Desoxirribonucleico

¡Hola amigos! Hoy quiero hablarles sobre uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia: el ácido desoxirribonucleico, también conocido como ADN.

El ADN es una molécula que se encuentra en el núcleo de las células de todos los seres vivos. Es el responsable de transmitir la información genética de una generación a otra, lo que significa que es el ADN el que determina nuestras características físicas, como el color de ojos, la altura, el tipo de cabello, entre otras.

El ADN fue descubierto en 1869 por el bioquímico suizo Friedrich Miescher, quien lo aisló a partir de células de pus. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XX que se comprendió su verdadera función y estructura.

En 1953, los científicos James Watson y Francis Crick presentaron un modelo de la estructura del ADN, conocido como la doble hélice. Este modelo explicaba cómo se organizaban los nucleótidos que conforman el ADN y cómo se unían para formar la molécula.

Desde entonces, el estudio del ADN ha sido fundamental en la biología y la medicina. Gracias a él, se han podido desarrollar técnicas como la secuenciación del genoma humano, que ha permitido conocer más sobre nuestras enfermedades y predisposiciones genéticas.

En conclusión, el ácido desoxirribonucleico es una molécula fascinante que ha sido clave en el desarrollo de la ciencia y la medicina. Espero que este artículo les haya resultado interesante y les haya permitido conocer más sobre este tema tan importante.

Definición Alternativa:

ENCA

Buscar más definiciones