Definición:Adolescencia (de latÃn adolescere, que significa " crecer" ) es una etapa transitoria del desarrollo humano fÃsico y psicológico que se produce generalmente durante el perÃodo de la pubertad a la edad adulta legal ( mayorÃa de edad).
El perÃodo de la adolescencia está más estrechamente relacionada con la adolescencia, a pesar de sus manifestaciones fÃsicas, psicológicas y culturales pueden comenzar antes y terminar más tarde.
Una comprensión completa de la adolescencia en la sociedad depende de la información desde diferentes perspectivas, lo más importante de las áreas de psicologÃa, la biologÃa, la historia, la sociologÃa, la educación y la antropologÃa. Dentro de todas estas perspectivas, la adolescencia se considera un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta, que tiene por objeto cultural es la preparación de los niños para los papeles adultos.
Se trata de un perÃodo de varias transiciones relacionadas con la educación, la formación, el empleo y el desempleo, asà como transiciones de una circunstancia de estar a otra.
El final de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta varÃa por paÃs y por la función, y además incluso dentro de un solo Estado-nación o la cultura no puede ser de diferentes edades en las que un individuo se considera ( cronológicamente y legalmente ) lo suficientemente maduros como para que la sociedad confiarles ciertos privilegios y responsabilidades.
Estos hitos incluyen la conducción de un vehÃculo, teniendo relaciones sexuales legales, sirviendo en las fuerzas armadas o de un jurado, la compra y el consumo de alcohol, votar, firmar contratos, terminando ciertos niveles de la educación y el matrimonio.
La adolescencia es acompañada generalmente por una independencia creciente permitida por los padres o tutores legales y menos supervisión , en comparación con la preadolescencia.
En la cultura popular, caracterÃsticas de los adolescentes se atribuyen a los cambios fÃsicos y lo que se llama furia hormonas.
Hay poca evidencia de que este es el caso, sin embargo. Al estudiar el desarrollo adolescente, la adolescencia se puede definir biológico, como la transición fÃsica marcada por el inicio de la pubertad y la terminación del crecimiento fÃsico, cognitivo, como los cambios en la capacidad de pensar de manera abstracta y multidimensional, o social, como un perÃodo de preparación para los papeles adultos.
Cambios puberales y biológicos importantes incluyen cambios a los órganos del sexo, altura, peso y masa muscular, asà como los principales cambios en la estructura y organización del cerebro.
Avances cognoscitivos abarcan ambos aumentos en conocimiento y en la capacidad de pensamiento abstracto y de razonar con mayor eficacia.
El estudio del desarrollo adolescente implica a menudo colaboraciones interdisciplinarias. Por ejemplo , los investigadores de la neurociencia o la bio -conductual de salud pudieron centrarse en cambios puberales en estructura del cerebro y sus efectos sobre la cognición o relaciones sociales.
Los psicólogos de desarrollo pudieron centrarse en cambios en las relaciones con los padres y los pares en función de la escuela estructura y estado de pubertad.
No es prudente para los adolescentes a participar en los ejercicios que ponen una presión indebida en las regiones de crecimiento de los huesos. Esta es una razón por la que suelen ser excluidos de la participación en eventos de carreras de larga distancia, como los maratones.
La ingesta adecuada de calcio es especialmente importante durante la adolescencia para maximizar la densidad ósea y reducir el riesgo de osteoporosis en la edad adulta.
Los hábitos alimentarios adquiridos durante la adolescencia a menudo se conservan de por vida. Por lo tanto, los adolescentes deben ser animados a comer una dieta bien equilibrada y no saltarse las comidas.