Definiciones por letra:

Definición de Apoplejía

Palabra: Apoplejía

Significado Principal:

La apoplejía, también conocida como accidente cerebrovascular (ACV), es una enfermedad cerebrovascular que ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se ve interrumpido o disminuido. Esto puede ser causado por un coágulo de sangre o una hemorragia en el cerebro. La apoplejía es una emergencia médica y puede causar daño cerebral permanente o incluso la muerte si no se trata rápidamente. Los síntomas de la apoplejía incluyen debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender el habla, mareo, pérdida de equilibrio y dolor de cabeza intenso. Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha de una apoplejía.

Definición Completa:

Pérdida brusca de la función motora, generalmente consecutiva a un accidente vascular cerebral.

Información Adicional:

¿Qué es la apoplejía?

La apoplejía, también conocida como accidente cerebrovascular (ACV), es una afección médica que se produce cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe o se reduce significativamente. Esto puede suceder por una obstrucción en una arteria cerebral o por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.

Síntomas de la apoplejía

Los síntomas de la apoplejía pueden variar dependiendo de la gravedad del caso y de la zona del cerebro afectada. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dificultad para hablar o entender lo que se dice
  • Debilidad o entumecimiento en el rostro, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo
  • Dolor de cabeza intenso y repentino
  • Pérdida de equilibrio o coordinación
  • Dificultad para ver con uno o ambos ojos

Factores de riesgo

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrir una apoplejía, entre los que se incluyen:

  • Edad avanzada
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Antecedentes familiares de apoplejía

Prevención y tratamiento

La prevención de la apoplejía implica controlar los factores de riesgo mencionados anteriormente. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable y dejar de fumar. En algunos casos, los medicamentos también pueden ser útiles para reducir el riesgo de apoplejía.

El tratamiento de la apoplejía depende de la causa y la gravedad de la afección. En algunos casos, se pueden administrar medicamentos para disolver los coágulos sanguíneos o para reducir la presión arterial. En otros casos, puede ser necesaria una cirugía para reparar los vasos sanguíneos dañados.

Conclusión

La apoplejía es una afección médica grave que puede tener consecuencias devastadoras si no se trata a tiempo. Es importante conocer los síntomas y los factores de riesgo para poder tomar medidas preventivas y buscar atención médica inmediata en caso de necesidad. Recuerda que la prevención es la mejor manera de protegerse contra la apoplejía.

Definición Alternativa:

WSEM1

Buscar más definiciones