Definición:En psicologÃa, la autoestima es la opinión emocional profunda que los individuos tienen de sà mismos.
Pero como la autoaceptación y la autoestima no son innatas, es importante que aprendamos a querernos a nosotros mismos.
Es la forma en que las personas se sienten con respecto a sà mismas y como se valoran. La autoestima definición se basa en los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida.
Renny Yagosesky, orientador y autor del libro "Autoestima en palabras sencillas",considera que la Autoestima es una función del organismo y un recurso integral y complejo de autoprotección y desarrollo personal.
Particularmente en el New Age, las definiciones suelen ir en el sentido de halagar al creyente.
Otros psicólogos de la autoestima, como Nathaniel Branden, insisten en la necesidad de reformar las convicciones filosóficas dañinas programadas en el paciente para asà poder lograr la curación.
CaracterÃsticas de una persona con baja autoestima definición
Desprecia sus dones
Se deja influir por los demás
No es amable consigo misma
Se siente impotente
A veces actúa a la defensiva
Dice tener la autoestima bien alta sin que nadie le pregunte.
A veces culpa a los demás por sus faltas y debilidades
No se quiere y no respeta su cuerpo
A veces se hace daño a sà mismo
No le importa su entorno
Se siente despreciado
Se siente menos que los demás
Suelen buscar pretextos por sus errores.
Autoestima en pedagogÃa.
El concepto de autoestima ha tenido papeles preponderantes en la toma de decisiones en ciertos sistemas educativos.
La idea de promover la autoestima de los estudiantes, llevó en algunos lugares a la supresión de cualesquier medida utilizada para distinguir a los mejores estudiantes, para no afectar la autoestima de los que no obtenÃan buenas notas.
Medidas que por lo general obtuvieron resultados contrarios a los que buscaban, al no incentivar el desempeño sino la uniformidad.
Actualmente se ha evidenciado que la promoción de la autoestima, como base de un buen desempeño escolar, es en la mayorÃa de los casos contraproducente y en ocasiones, lesiva.
Autoestima en la autoayuda
La autoestima es un valor comúnmente enseñado en libros y seminarios de Autoayuda.
El doctor, muestra inicialmente la tesis de que la autoayuda necesita de la ayuda de la psicologÃa positiva basada en la ciencia y en la investigación. Ataca con firmeza ideas preconcebidas como ciertas como el hecho de que para triunfar en la vida se necesita tener autoestima, el doctor Pearsall cree exactamente lo contrario, el amarse a uno mismo lejos de ayudarnos nos perjudicará pues nos creará perfiles seriamente narcisistas que afectarán nuestras relaciones sociales, siendo un mito pues el hecho de que para amar a otro se debe amar uno mismo primero.
Otra definición de Autoestima:
Definición: « (De auto- y estima); 1. Buena opinión que las personas tienen de sà mismas: sus palabras son una inyección de autoestima definición para mÃ.
[PsicologÃa] El hombre, a diferencia de los animales, tiene consciencia de sà mismo y, por tanto, tiene la capacidad de establecer una identidad y darle un valor decidiendo si le gusta o no esa identidad.
La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica, ya que sin cierta dosis de autoestima resulta difÃcil la satisfacción de algunas necesidades básicas.
Cuando el individuo no se siente contento consigo mismo o se rechaza parcial o totalmente se dañan considerablemente las estructuras psicológicas, lo que le lleva a levantar barreras defensivas y a adoptar un comportamiento ajeno a su propia personalidad.
La baja autoestima suele manifestarse en ansiedad, depresión, trastornos de la nutrición, problemas sexuales, dificultades ... »