Definiciones por letra:

Definición de Cafeína

Palabra: Cafeína

Significado Principal:

La cafeína es un compuesto químico que se encuentra en diversas plantas, como el café, el té, el cacao y el guaraná, y que tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso central. Es una sustancia psicoactiva que puede mejorar la concentración, la atención y el estado de alerta, así como reducir la fatiga y el sueño. La cafeína se utiliza comúnmente como ingrediente en bebidas energéticas, suplementos dietéticos y medicamentos para el dolor de cabeza y la migraña. Sin embargo, su consumo excesivo puede tener efectos negativos en la salud, como la ansiedad, la irritabilidad, la taquicardia y la insomnio.

Definición Completa:

(Alcaloide) Alcaloide presente en plantas como el café (Coffea arabica L.), el té (Camellia sinensis (L.) KUNTZE), el mate (Ilex paraguensis), el cacao (Theobroma cacao L.); el naranjo, (Citrus sinensis (L.) OSBECK), el limón (Citrus limon (L.) BURMAN f.) Excita el sistema nervioso, aumenta el ritmo cardíaco y favorece la eliminación de la orina. Un uso prolongado y abundante produce sobreexcitación, impide el sueño e irrita la mucosa gástrica. No resulta muy adictivo.

Información Adicional:

La cafeína: el combustible de nuestro día a día

¿Eres de esas personas que no pueden empezar el día sin una taza de café? ¿O quizás necesitas una bebida energética para mantenerte despierto durante largas jornadas de trabajo o estudio? En ambos casos, la cafeína es tu aliada.

La cafeína es una sustancia natural presente en ciertos alimentos y bebidas, como el café, el té, el chocolate y algunas bebidas energéticas. Es un estimulante del sistema nervioso central que nos ayuda a sentirnos más alerta y despiertos.

Además de sus efectos estimulantes, la cafeína también tiene propiedades diuréticas, lo que significa que puede aumentar la producción de orina y ayudar a eliminar líquidos del cuerpo.

En pequeñas cantidades, la cafeína puede ser beneficiosa para la salud. Se ha demostrado que puede mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo, reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, y mejorar el estado de ánimo. También se ha relacionado con una reducción del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de hígado y el de colon.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cafeína también puede tener efectos negativos si se consume en exceso. Puede causar ansiedad, insomnio, irritabilidad y taquicardia, entre otros síntomas. Además, su consumo excesivo puede llevar a la dependencia y la adicción.

Por lo tanto, es recomendable consumir cafeína con moderación y estar atentos a los signos de consumo excesivo. La cantidad de cafeína recomendada varía según la edad, el peso y la salud de cada persona, pero en general se considera seguro consumir entre 200 y 400 mg de cafeína al día.

En resumen, la cafeína es una sustancia estimulante que nos ayuda a mantenernos alerta y despiertos, pero que también puede tener efectos negativos si se consume en exceso. Como todo en la vida, la clave está en encontrar el equilibrio y consumirla con moderación.

Definición Alternativa:

WGB2

Buscar más definiciones