Definición:Asertivo. Estos dÃas de vacaciones he estado descansando y he aprovechado para leer algún que otro libro, menos relacionado con la productividad y más centrado en el área de la comunicación y las relaciones humanas.
Lazarus (1971) definición de asertividad como “defender los derechos personales y expresar los pensamientos, emociones y creencias de manera directa, honesta y apropiada, sin violar los derechos de otras personas”.
La definición de las autoras serÃa “la capacidad de expresar abiertamente y de un modo oportuno todo aquello que es de vital importancia para conocernos, acercarnos y entendernos mejor unos a otros”.
Si os dais cuenta en las tres definiciones se repite “expresar” y es que el ser o no asertivo es una caracterÃstica de la comunicación.
Me temo que mucha aunque, como todo, su importancia es relativa. No es lo mismo ser asertivo con la señora que se te cuela en la cola del supermercado, que serlo con tu pareja cuando le transmites que necesitas más espacio o con tu jefe cuando le quieres decir que su decisión en la reunión de ayer fue injusta y te resultó hiriente.
Sea como fuere, todo lo relacionado con la inteligencia interpersonal (o social) se considera en la actualidad competencia básica, máxime si hablamos de puestos de mandos intermedios y superiores.
Es interesante ver que el psicólogo Richard S. Lazarus concreta la conducta asertiva en cuatro habilidades sociales. Estas serÃan:
La capacidad de decir que no.
La capacidad de pedir favores y hacer peticiones.
La capacidad de expresar sentimientos (afecto y empatÃa).
La capacidad de mantener conversaciones completas.
La asertividad, por otro lado, conlleva dos elementos fundamentales:
El respeto por uno mismo.
El respeto por los otros.
Apuntando a lo más alto, podrÃamos decir que la asertividad es un peldaño más que hay que subir en la escalera con destino a la felicidad. Sin querer ser cursi, lo cierto es que muchas de las personas “felices” tienen en común una excelente red de relaciones estables con otras personas y esto, sin duda, se verá facilitado si somos personas asertivas.
Dicen que el hombre es un ser social y, por lo tanto, las relaciones que establece son la base de su sensación de plenitud y felicidad. Desde ese punto de vista, un bonito nombre alternativo para la asertividad podrÃa ser“el arte de la exquisitez interpersonal”.
Para ir terminando, la definición que más me ha gustado ha sido: “la asertividad es tener la humildad y el coraje de SER y, al mismo tiempo, DEJAR SER”.
La asertividad, en cierto modo, establece un balance entre el estilo agresivo centrado en el “yo” que olvida el “tú” y el estilo pasivo centrado en el “tú” que relega casi por completo el “yo”. El estilo asertivo se caracteriza por la ecuación:
YO + TU = NOSOTROS
Es el mismo concepto del WIN WIN cuando hablamos de una negociación, de hecho, un buen negociador será, por fuerza, una persona altamente asertiva.
En definitiva, la asertividad es una habilidad esencial para nuestra mejora personal. Se relaciona con la empatÃa y la escucha activa otras dos habilidades imprescindibles desde mi punto de vista.
Hablaremos en futuras entregas de cómo mejorar todas ellas puesto que constituyen un “puente de plata” que va de la productividad personal al liderazgo y a la excelencia.
En lo personal, son habilidades que necesito mejorar ¡y mucho! Mientras ando en ello, os dejo con una última cita sobre la asertividad:
Otra definición de Asertivo:
Definición: Ser asertivo cae justo en medio de la pasividad y de ser agresivo. Si usted es pasiva, nunca llegarás a vocalizar sus necesidades, y si eres agresivo, te ves como un matón grande y probablemente será desviando sus frustraciones.
Pero si usted es asertivo, usted será capaz de expresar sus deseos, respetando las necesidades de los demás, y tendrá la mejor oportunidad de conseguir lo que quiere y se merece.
Entonces, ¿cómo lo haces? Siga leyendo para averiguarlo.