Definiciones por abecedario.
Definición de
Crepusculo
Palabra: Crepusculo
Otra definición de Crepusculo:
Definición: Se llama crepúsculo a cierto intervalo antes de la salida o después de la puesta del Sol, durante el cual el cielo se presenta iluminado. El crepúsculo se produce porque la luz del Sol ilumina las capas altas de la atmósfera. La luz se difunde en todas direcciones por las moléculas del aire, llega al observador e ilumina todo su entorno.
Crepúsculo matutino: ocurre antes de la salida del Sol y se llama también amanecer, aurora o alba.
Crepúsculo vespertino: ocurre tras la puesta del Sol, también llamada atardecer u ocaso.
Crepúsculo civil
Vespertino: desde la puesta del Sol hasta que su altura es -6º (6 grados por debajo del horizonte).
Matutino: desde que el Sol tiene una altura de -6º y la salida del astro.
Con el Sol a -6º, se ven con cierta facilidad las estrellas de primera magnitud y los planetas que pudieran estar sobre el horizonte. TÃpicamente, es el intervalo habitual en que, con el Sol bajo el horizonte, en las ciudades no se requiere iluminación artificial.
Crepúsculo náutico
Vespertino: desde la puesta del Sol hasta que su altura es -12º.
Matutino: desde que el Sol tiene una altura de -12º hasta la salida.
Con el Sol a -12º se pueden ver con cierta facilidad las estrellas náuticas de primera y segunda magnitud, y son fáciles de reconocer las principales constelaciones. La importancia de los astros para los marinos, radica en que en el pasado se usaban para determinar la posición de la embarcación, midiendo la altura de las estrellas con un sextante. Además cuando el Sol está a 12º por debajo del horizonte, es el lÃmite aproximado de luz que permite ver la lÃnea del horizonte marÃtimo.
Crepúsculo astronómico
Vespertino: desde la puesta del Sol hasta que su la altura es -18º.
Matutino: desde que el Sol tiene una altura de -18º hasta la salida.
Con el Sol a -18º de altura, se pueden detectar a simple vista las estrellas de sexta magnitud. Se toma una altura aún inferior a los otros crepúsculos (-18º), para garantizar que la luz del Sol no interfiera con las observaciones astronómicas.
En este caso el crepúsculo civil tiene al Sol con alturas comprendidas entre el horizonte y los -6º. En el crepúsculo náutico el Sol está entre los -6º y los -12º. Y en el crepúsculo astronómico, las alturas del Sol están entre los -12º y los -18º.
En el criterio 1, el crepúsculo astronómico abarca a los otros dos, y el crepúsculo náutico abarca al civil. En el criterio 2, los tres crepúsculos son intervalos de tiempo distintos. Hay bibliografÃa, fundamentalmente astronómica, que usa uno u otro criterio.
La duración del crepúsculo, cualquiera sea, depende del dÃa del año y de la latitud del observador. Para un observador situado en el ecuador, la duración es casi la misma en todo el año. Si el observador se encuentra en un polo terrestre, el cálculo de la duración deberá tener en cuenta que el dÃa y la noche duran 6 meses aproximadamente. Para latitudes intermedias, un valor tÃpico de la duración del crepúsculo civil es de media hora.