Definiciones por letra:

Definición de Hipogeo(a)

Palabra: Hipogeo(a)

Significado Principal:

Hipogeo(a) es un término arqueológico que se refiere a una construcción subterránea o una tumba excavada en la roca o en el suelo, comúnmente utilizada en la antigüedad para enterrar a los difuntos de las culturas egipcia, etrusca y romana. Estas estructuras suelen tener una entrada estrecha que conduce a una cámara funeraria, donde se colocaban los restos del difunto junto con objetos personales y ofrendas funerarias. El término también se utiliza para referirse a cualquier construcción subterránea, como bodegas o refugios. El hipogeo es una prueba de la habilidad y la creatividad de las culturas antiguas en la construcción de estructuras impresionantes incluso bajo tierra.

Definición Completa:

(Relacionado con semilla) Este es un tipo de proceso germinativo en que los cotiledones se quedan debajo de la tierra, como pasa con las judías (germinación hipogea). Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrollan bajo el suelo. Bot. Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrollan bajo el suelo.

Información Adicional:

Explorando el fascinante mundo de los hipogeos

Si eres un amante de la historia y la arqueología, seguramente has oído hablar de los hipogeos. Estas estructuras subterráneas han sido descubiertas en diferentes partes del mundo, y han dejado perplejos a expertos y aficionados por igual.

Un hipogeo es una construcción subterránea que se utilizaba para diferentes propósitos, como entierros, ritos religiosos y culturales, y como refugio en tiempos de guerra. Estas estructuras suelen estar construidas con piedra y suelen tener una entrada estrecha y un pasillo que conduce a una o varias cámaras.

Uno de los hipogeos más famosos es el de Hal Saflieni, en Malta. Este hipogeo fue descubierto en 1902 y se cree que fue construido alrededor del año 3600 a.C. Se trata de un complejo subterráneo que consta de tres niveles y más de 30 cámaras, algunas de las cuales están decoradas con frescos y relieves.

Otro hipogeo famoso es el de Kameiros, en la isla griega de Rodas. Este hipogeo fue construido en el siglo VI a.C. y se utilizó como un lugar de culto y como un lugar de enterramiento. El hipogeo consta de tres cámaras y una serie de pasillos y escaleras.

Los hipogeos también se han descubierto en Egipto, donde se utilizaban como tumbas para los faraones y sus familias. El hipogeo más famoso de Egipto es el de Tutankamón, que fue descubierto en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter. El hipogeo consta de cuatro cámaras y contiene los tesoros funerarios del joven faraón.

En resumen, los hipogeos son estructuras fascinantes que nos dan una idea de cómo vivían y se relacionaban las antiguas civilizaciones. Si tienes la oportunidad de visitar uno de estos hipogeos, no dudes en hacerlo, ¡seguro que no te dejará indiferente!

Definición Alternativa:

WGB2 DLE

Buscar más definiciones