Definiciones por letra:

Definición de Loculicida

Palabra: Loculicida

Significado Principal:

Loculicida es un término utilizado en botánica para referirse a la dehiscencia de una cápsula o fruto que se abre longitudinalmente en la línea de sutura de cada carpelo. Esto significa que las semillas contenidas en la cápsula o fruto se liberan cuando éste se abre. El término "loculicida" proviene del latín "loculus", que significa "pequeño compartimento", y "cida", que significa "corte" o "división". La dehiscencia loculicida es común en plantas como la lantana, la dedalera y la digital. Este proceso de apertura de la cápsula es importante para la dispersión de las semillas y la reproducción de la planta.

Definición Completa:

Que se abre longitudinalmente a lo largo de la sutura dorsal (nervio medio) de cada segmento de la pared. Se dice de la dehiscencia de un fruto cuando abre a lo largo de las nervaduras medias de los carpelos.

Información Adicional:

Loculicida: la curiosa forma de apertura de algunas cápsulas de plantas

Hoy queremos hablarte sobre un término curioso que quizás hayas escuchado alguna vez: loculicida. Este término se refiere a una forma de apertura de las cápsulas de algunas plantas, y es una adaptación evolutiva muy interesante que les permite dispersar sus semillas de manera efectiva.

Lo primero que debemos saber es que las cápsulas de las plantas son estructuras que contienen las semillas. Hay diferentes tipos de cápsulas, pero en el caso de las loculicidas, estas se abren a lo largo de una línea de sutura que recorre el eje de la cápsula. Es decir, la cápsula se abre desde la base hasta la punta, en una sola línea.

Este tipo de apertura es muy diferente a la de las cápsulas septicidas, que se abren en varias líneas de sutura y liberan las semillas de manera menos efectiva. Las cápsulas loculicidas, en cambio, liberan las semillas de manera explosiva y en grandes cantidades, lo que aumenta las posibilidades de que estas se dispersen y den lugar a nuevas plantas.

Las cápsulas loculicidas se encuentran en muchas especies de plantas, como por ejemplo en el género Eucalyptus, en el que se han estudiado en detalle. Los investigadores han descubierto que la apertura de estas cápsulas está controlada por una serie de mecanismos complejos, como la presión de los tejidos y la acción de ciertas enzimas.

En definitiva, las cápsulas loculicidas son un ejemplo fascinante de cómo las plantas han evolucionado para adaptarse a su entorno y asegurar la supervivencia de su especie. No es de extrañar que los botánicos y los amantes de la naturaleza encuentren tanta belleza en estas estructuras y en la complejidad de su funcionamiento.

Definición Alternativa:

PF 18 WSEM1

Buscar más definiciones