Definiciones por letra:

Definición de Macrólidos

Palabra: Macrólidos

Significado Principal:

Los macrólidos son un grupo de antibióticos que se utilizan para tratar diversas infecciones bacterianas. Estos medicamentos se derivan de una bacteria llamada Streptomyces y se caracterizan por tener un anillo macrocíclico en su estructura química. Los macrólidos actúan inhibiendo la síntesis de proteínas en las bacterias, lo que impide su crecimiento y proliferación. Algunos ejemplos de macrólidos comúnmente prescritos incluyen la eritromicina, la claritromicina y la azitromicina. Estos medicamentos se utilizan para tratar infecciones respiratorias, infecciones de la piel, infecciones del tracto gastrointestinal y enfermedades de transmisión sexual, entre otras afecciones. Los macrólidos son una opción de tratamiento efectiva y segura para muchas infecciones bacterianas, pero deben ser utilizados con precaución en pacientes con ciertas condiciones médicas y en combinación con otros medicamentos según lo prescrito por un profesional de la salud.

Definición Completa:

Familia de antibióticos producidos por bacterias del género Streptomyces cuya molécula está formada por un anillo carbonado, cerrado por un enlace tipo lactona, al que se anclan cadenas de glúcidos (hidratos de carbono) o aminoglúcidos. Los macrólidos clásicos son la eritromicina, la oleandomicina, la carbomicina, la espiramicina y la kitasamicina. En los últimos años han aparecido la claritromicina, la azitromicina y la roxitromicina. Las bacterias, para fabricar sus proteínas, unen sus unidades ribosomales 50S y 30S al ARN mensajero. Los macrólidos impiden este proceso uniéndose a la unidad 50S. Las bacterias que desarrollan resistencia a estos antibióticos metilan sus ribosomas e impiden la unión del macrólido. Presenta un amplio espectro de acción frente a bacterias Gram positivas, Chlamydia, Rochalimaea, micobacterias atípicas, Legionella, Mycoplasma y Campylobacter, siendo de elección frente a estas 3 últimas. También son de elección frente a infecciones por estreptococos y neumococos (típicas de las infecciones respiratorias) en pacientes alérgicos a las penicilinas. Sus principales efectos secundarios son los gastrointestinales leves (pirosis, náuseas, vómitos), aunque son menos frecuentes con los macrólidos más recientes. Raramente pueden producir hepatotoxicidad u ototoxicidad leve y reversible.

Información Adicional:

Descubre todo sobre los Macrólidos

¡Hola a todos! En este artículo les hablaré sobre los Macrólidos, un tipo de antibiótico muy utilizado en el tratamiento de diversas infecciones. ¡Acompáñenme a conocer más sobre ellos!

¿Qué son los Macrólidos?

Los Macrólidos son un grupo de antibióticos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas. Se caracterizan por su estructura química, que consta de un anillo lactónico de 14, 15 o 16 átomos de carbono. Estos antibióticos actúan inhibiendo la síntesis de proteínas en las bacterias, lo que impide su crecimiento y reproducción.

¿Para qué se utilizan los Macrólidos?

Los Macrólidos se utilizan para tratar diversas infecciones causadas por bacterias, entre las que se incluyen:

  • Infecciones respiratorias, como neumonía, bronquitis y sinusitis.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos, como celulitis y erisipela.
  • Infecciones de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea.
  • Infecciones gastrointestinales, como la campilobacteriosis y la infección por Helicobacter pylori.

¿Cómo se toman los Macrólidos?

Los Macrólidos se pueden tomar por vía oral o por vía intravenosa, dependiendo del tipo de infección y de la gravedad de la misma. Es importante seguir las indicaciones del médico y tomar la dosis y duración del tratamiento prescritos, para asegurar una efectividad óptima y reducir el riesgo de resistencia bacteriana.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los Macrólidos?

Los Macrólidos suelen ser bien tolerados, pero como cualquier medicamento, pueden tener efectos secundarios en algunas personas. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Mareos y dolor de cabeza.
  • Erupción cutánea y picazón.

En casos raros, los Macrólidos pueden causar efectos secundarios más graves, como reacciones alérgicas, problemas hepáticos y trastornos del ritmo cardíaco. Si experimenta alguno de estos síntomas, debe contactar a su médico de inmediato.

¿Cuáles son los Macrólidos más comunes?

Entre los Macrólidos más comunes se encuentran:

  • Azitromicina.
  • Clarithromicina.
  • Eritromicina.
  • Roxitromicina.

Estos antibióticos se encuentran disponibles en diversas presentaciones y dosis, y su elección dependerá de la infección a tratar y de las características del paciente.

Conclusión

Los Macrólidos son un grupo de antibióticos ampliamente utilizados en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Aunque suelen ser bien tolerados, es importante seguir las indicaciones del médico y estar atentos a cualquier efecto secundario. Si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en consultar con tu médico o farmacéutico de confianza.

Definición Alternativa:

ENCA

Buscar más definiciones