Definiciones por letra:

Definición de Mendel

Palabra: Mendel

Significado Principal:

Mendel se refiere a Gregor Johann Mendel, un monje y botánico austriaco del siglo XIX considerado como el padre de la genética moderna. Mendel es reconocido por sus experimentos con guisantes, en los que demostró que las características hereditarias se transmiten de generación en generación a través de factores que hoy conocemos como genes. Sus descubrimientos sentaron las bases de la genética y revolucionaron la comprensión de la herencia biológica. La ley de Mendel es una de las teorías más importantes en biología y ha sido fundamental para el desarrollo de la biotecnología y la ingeniería genética.

Definición Completa:

Mendel, Gregor (1822 18884) Biólogo y botánico austriaco. Era fraile agustino y fue ordenado sacerdote en 1847 y abad en Brno (República Checa) en 1868. Estudió la herencia de los caracteres en las plantas proponiendo las leyes de la genética que lleva su nombre. Es considerado el fundador de esta ciencia, aunque sólo treinta años más tarde de su muerte, se reconoció la importancia de sus trabajos de investigación.

Información Adicional:

Conoce a Mendel, el padre de la genética moderna

Si alguna vez te has preguntado cómo se transmiten las características de una generación a otra, debes conocer a Gregor Mendel. Este monje austriaco del siglo XIX es considerado el padre de la genética moderna gracias a sus experimentos con guisantes que sentaron las bases de la herencia genética.

Mendel nació en 1822 en una familia humilde y desde joven mostró interés por la naturaleza y la ciencia. A los 21 años ingresó al monasterio de San Agustín en Brno, donde tuvo la oportunidad de estudiar botánica y zoología. Fue en este lugar donde comenzó a realizar sus experimentos con guisantes, los cuales le permitieron descubrir las leyes de la herencia genética.

Los experimentos de Mendel consistían en cruzar variedades diferentes de guisantes y observar las características de la descendencia. Gracias a sus observaciones, Mendel estableció que los rasgos hereditarios se transmiten de forma independiente y que existen características dominantes y recesivas. Estas leyes de la herencia son conocidas como las leyes de Mendel y son la base de la genética moderna.

A pesar de que en su época los experimentos de Mendel no fueron comprendidos ni valorados, su trabajo fue redescubierto en el siglo XX y se reconoció su importancia para la ciencia. Hoy en día, los avances en genética y biotecnología son posibles gracias a los descubrimientos de Mendel y su legado sigue siendo fundamental para el estudio de la herencia genética.

En resumen, Gregor Mendel fue un científico visionario que sentó las bases de la genética moderna gracias a sus experimentos con guisantes. Sus leyes de la herencia son una de las piedras angulares de la biología y su legado sigue siendo fundamental para el avance de la ciencia.

Definición Alternativa:

WBM DLE ENCA

Buscar más definiciones