Definición de
Ménsula
Palabra: Ménsula

Definición: En arquitectura, la ménsula o ménsola (tipo de modillón) es un adorno saliente como soporte de algún otro elemento, como el arranque de un arco, balcón o cubierta. En el siglo XIII el motivo ornamental era el follaje; pasaron a las figuras alegóricas en los siglos XIV y XV.
Ménsula.
Voladizo [editar]En ingenierÃa el término ménsula refiere, además, a un tipo de viga denominado más comúnmente voladizo, en inglés cantilever, que se caracteriza por estar apoyada en sólo uno de sus extremos mediante un empotramiento.
Variedades de ménsula [editar]Ménsula de volutas. La que forma volutas que sobresalen en los laterales.
Ménsula enrasada. La que no sobresalen las volutas del haz plano de los laterales.
Ménsula inclinada. Sigue la inclinación de una moldura.
Ménsula plana. La que es rectangular en su forma.
Otra definición de Ménsula:
Definición: (Del lat. mensula ´mesita´); sust. f. 1. Elemento arquitectónico perfilado con diversas molduras que sobresale de un plano vertical y sirve para sostener otro elemento: la cubierta de tribunas del Hipódromo de la Zarzuela consta de una innovadora ?para su época? estructura de láminas de hormigón armado en forma de ménsula de sección curva que da lugar a un amplio voladizo. 2. Repisa o tablero horizontal adosado a una pared. Sinónimos Saliente, apoyo, moldura, resalto, cornisa, repisa, palomilla, anaquel, consola, prominencia, estante. »