Definición de MONO ARAÑA CRIADO PARA LABORATORIO
Significado Principal:
Un mono araña criado para laboratorio es un primate utilizado en investigaciones científicas y médicas. Estos animales son criados en cautiverio y seleccionados por su capacidad de adaptación y comportamiento dócil en ambientes de laboratorio. Los monos araña son una especie comúnmente utilizada en estudios de toxicología, farmacología, neurociencia y enfermedades infecciosas. A pesar de su importancia en la investigación, la cría de estos animales para fines de laboratorio ha sido objeto de controversia y críticas por parte de grupos de defensa de los derechos de los animales.
Definición Completa:
Información Adicional:
Conoce al Mono Araña criado para laboratorio
Los monos araña son una especie de primates originarios de Sudamérica, conocidos por su habilidad para trepar árboles y su agilidad en el movimiento. En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia en la investigación científica: la cría de monos araña en laboratorios para su uso en estudios médicos y farmacéuticos.
Estos monos araña criados en laboratorio son una alternativa a los animales salvajes capturados, ya que su reproducción en cautiverio permite tener un mayor control sobre su salud y genética. Además, se evita la extinción de la especie en su hábitat natural.
El mono araña criado en laboratorio es un animal amistoso y sociable, que se adapta fácilmente a su entorno y a la interacción con humanos. Su entrenamiento es clave para su uso en estudios médicos, ya que permite obtener muestras y realizar pruebas sin causarle daño al animal.
La cría de monos araña en laboratorios es un tema controvertido, ya que algunos grupos defensores de los derechos animales argumentan que los animales no deben ser utilizados para la experimentación. Sin embargo, la investigación científica es fundamental para el avance de la medicina y la salud humana.
En conclusión, el mono araña criado en laboratorio es una alternativa ética y eficiente para la investigación médica y farmacéutica. Su crianza en cautiverio permite tener un mayor control sobre su salud y genética, y su entrenamiento es clave para su uso en estudios sin causarle daño al animal.
Definición Alternativa:
Ateles paniscus (Linnaeus, 1758)