Definiciones por letra:

Definición de OVEJA

Palabra: OVEJA

Significado Principal:

La oveja es un animal mamífero perteneciente a la familia Bovidae y al género Ovis. Es conocida por su lana, la cual es utilizada para la producción de prendas de vestir, y por su carne, que es consumida en diversas partes del mundo. Las ovejas son animales herbívoros y suelen habitar en zonas rurales y montañosas. En la actualidad, existen diversas razas de ovejas, las cuales se diferencian por su tamaño, color y características físicas. Además, las ovejas son animales sociales y suelen vivir en grupos, siendo la hembra la principal responsable de la crianza de las crías o corderos.

Definición Completa:

1. Hembra y macho de cualquier edad de ganado ovino, especie Ovis aries; sin que se haya obtenido la raza a la que pertenece.Mamífero, ungulado, con extremidades acabadas en pezuñas y dotados de un número par de dedos. Rumian la comida, carecen de incisivos superiores y tienen un estómago formado por cuatro cámaras. Tiene cuernos no ramificados permanentes; los del macho suelen ser robustos, curvados y en espiral, mientras que los de la hembra son cortos y menos curvados. De cuerpo cilíndrico, fuerte y musculoso, cubierto de lana, con la cabeza en forma de embudo y orejas triangulares, ligeramente alargadas y pequeñas, hocico alargado, patas cortas, cola pequeña. Su tamaño y color varía de acuerdo a la raza, pudiendo ser en el caso de este último negro, café, café claro, manchado, blanco, etc. En algunas razas la cubierta de pelaje inferior se muda cada año en la primavera. Las ovejas poseen un labio superior bífido que les permite cortar la hierba casi al ras. Los labios, con los incisivos inferiores y la diastema de la mandíbula superior se combinan para retener la comida. Dada la ausencia de incisivos superiores, hojas y tallos han de ser cortados apretando los incisivos inferiores contra diastema, por lo cual se exige siempre buena condición de las mandíbulas. La oveja pare por los regular una cría, aunque puede llegar a tener hasta tres, después de un periodo de gestación de unos 150 días. Viven hasta 20 años.2. Se cree que las ovejas fueron domesticadas hace unos 11000 años en la región hoy llamada Irak y se piensa que descienden del muflón. Se adapta a climas extremosos, desérticos y semidesérticos. Una de las características de gran valor para el agricultor es su facultad de incrementar y restaurar la fertilidad de la tierra donde pastan. En México esta especie prácticamente se encuentra distribuida en todo el país.3. Es muy apreciado por su carne y por su lana. Sus intestinos, se industrializan para fabricar catgut, hilo que se utiliza para suturar y ligar en cirugía, ya que lo absorbe el organismo; con las vísceras se preparan algunos platillos regionales. 7. Cada 100 gr de carne magra sin hueso de ovino contiene 136 kilocalorías, 19 % de proteínas, 65 mcg de colesterol, 6.1% de grasas, de las cuales 4 gr son de grasa saturadas, 2 gr de grasa monoinsaturadas y 0.1 gr de grasas polinsaturadas; 2.2 mg de hierro, 15 mg, de magnesio, 75 mg de sodio, 295 mg de potasio, 2.9 mg de niacina y pequeñas cantidades de tiamina y riboflavina.8. La oveja, junto con la cabra, fue el primer rumiante domesticado por el hombre. Se sabe muy poco del antecesor salvaje de la oveja doméstica, pero estudios de los cromosomas indican que su antecesor principal es el 'Ovis musimon', o muflon de Asia Menor, donde fue domesticado en 9000 AC; (estudios arqueológicos en Jericó e Irak), pasando a ser la oveja mesopotámica; de ahí pasó a Egipto y a Europa, donde puede haberse mezclado con muflones europeos y con el 'Ovis orientalis', o urial, que había invadido Europa hasta Suiza vía los Balcanes.Hasta 2010 la FAO calculaba la existencia de alrededor de 800 razas de ovinos; en México según la Unión Nacional de Ovinocultores se explotan ocho razas en forma intensa (Rambouillet, Suffolk, Hampshire, Dorset, Pelibuey, Black Belly, Katadhin y Dorper), además la existencia de núcleos en menor escala de (Saint Croix, Romanov, Texel, East Friesian, Damara, Charolais, Ile de France, Polypay, Columbia y los criollos) y las razas que alguna vez fueron introducidas al país y que han desaparecido o se encuentran en proceso de desaparición.

Información Adicional:

La oveja: el animal más tierno y esponjoso

¿Quién no ha visto una oveja en su vida? Este animal es uno de los más comunes en granjas y pastizales de todo el mundo. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre ellas? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las ovejas.

Características físicas

Las ovejas son animales cuadrúpedos, con cuatro patas y un cuerpo cubierto de lana. Su tamaño varía según la raza, pero generalmente miden entre 1 y 1,5 metros de largo y pesan entre 50 y 100 kg. Tienen una cabeza pequeña con orejas caídas y ojos grandes y expresivos.

La lana que cubre su cuerpo es una de las características más distintivas de las ovejas. Esta lana es muy suave y esponjosa, y puede ser de diferentes colores, como blanco, negro, marrón o gris. Las ovejas también tienen una cola corta y gruesa.

Alimentación

Las ovejas son animales herbívoros, lo que significa que se alimentan exclusivamente de plantas. Su dieta se compone principalmente de hierba, hojas y ramas de árboles y arbustos. También pueden comer algunos cultivos, como la alfalfa y el trébol.

Es importante que las ovejas tengan acceso a agua fresca y limpia en todo momento, ya que necesitan beber mucha agua para mantenerse hidratadas.

Comportamiento

Las ovejas son animales sociales y suelen vivir en grupos. En su estado natural, forman manadas lideradas por una oveja hembra llamada "oveja madre". Las ovejas son animales muy dóciles y tranquilos, y rara vez atacan a los humanos.

Las ovejas son animales muy inteligentes y tienen una excelente memoria. Pueden reconocer a otros miembros de su manada y también a los humanos que las cuidan. Además, tienen un sentido del olfato muy desarrollado y pueden detectar olores a larga distancia.

Usos de las ovejas

Las ovejas son animales muy útiles para el ser humano. La lana que producen es utilizada para hacer ropa y otros productos textiles. Además, su carne es una fuente importante de alimento en muchas partes del mundo.

En algunas zonas rurales, las ovejas son utilizadas para mantener los pastizales y prevenir incendios forestales. También se utilizan en programas de terapia animal, ya que su presencia y suave pelaje pueden tener un efecto calmante en las personas.

Cuidados de las ovejas

Si estás pensando en tener ovejas como mascotas o en una granja, es importante que sepas que requieren cuidados especiales. Deben ser alimentadas con una dieta equilibrada y tener acceso a agua fresca en todo momento.

También es importante que las ovejas reciban atención veterinaria regularmente y que se les proporcione un lugar seguro y cómodo para dormir.

Conclusión

Las ovejas son animales fascinantes y útiles para el ser humano. Su lana suave y esponjosa, su carne deliciosa y su comportamiento tranquilo y dócil las convierten en una de las especies más queridas de la granja. Si estás pensando en tener ovejas, asegúrate de proporcionarles los cuidados necesarios y disfruta de la compañía de estos tiernos animales.

Definición Alternativa:

Ovis aries Linnaeus, 1758

Buscar más definiciones