Definición de Percepción

Significado Principal:
La percepción es el proceso mediante el cual los seres humanos y animales captan y organizan la información sensorial que reciben del entorno. Esta información puede ser visual, auditiva, táctil, gustativa o olfativa, y es procesada por el cerebro para formar una imagen coherente del mundo que nos rodea. La percepción está influenciada por factores internos como la atención, la memoria y las emociones, y por factores externos como la iluminación, el sonido y el movimiento. La percepción es esencial para la toma de decisiones, la resolución de problemas y la adaptación al entorno.
Definición Completa:
Los primeros estudios científicos sobre percepción no comienzan hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la fisiología se produjeron los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un estimulo físico con la magnitud del evento percibido, surgiendo la Psicofísica.<br/> <br/>
Los personajes más relevantes en el estudio de percepción son: Hermann von Helmholtz, Gustav Theodor Fechner y Ernst Heinrich Weber.<br/> <br/>
La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.
Información Adicional:
¡Descubre la importancia de la percepción en tu vida diaria!
La percepción es un proceso fundamental en la vida de todas las personas. A través de ella, interpretamos y entendemos el mundo que nos rodea. La percepción no solo se limita a los cinco sentidos, sino que también involucra nuestras emociones, pensamientos y experiencias previas.
La percepción es subjetiva, lo que significa que cada persona tiene su propia forma de percibir las cosas. Por ejemplo, dos personas pueden ver el mismo objeto, pero cada una lo percibe de manera diferente. Esto se debe a que nuestra percepción está influenciada por factores externos e internos, como nuestra cultura, personalidad, estado de ánimo y contexto.
La percepción es importante porque nos permite tomar decisiones y actuar en consecuencia. Si no percibimos correctamente una situación, podemos tomar decisiones equivocadas que pueden tener consecuencias negativas. Por ejemplo, si percibimos a alguien como una amenaza, podemos reaccionar de manera defensiva, incluso si esa persona no representa ningún peligro.
La percepción también influye en nuestras relaciones interpersonales. Si percibimos a alguien de manera negativa, es probable que tengamos una actitud hostil hacia esa persona, incluso si no hay una razón objetiva para hacerlo. Por otro lado, si percibimos a alguien de manera positiva, es más probable que tengamos una actitud amistosa y colaborativa.
Es importante tener en cuenta que la percepción no siempre es precisa. Nuestras percepciones pueden estar distorsionadas por prejuicios, estereotipos y expectativas. Por ejemplo, si tenemos una opinión negativa sobre una determinada persona, es más probable que percibamos sus acciones de manera negativa, incluso si esas acciones son positivas.
En conclusión, la percepción es un proceso fundamental en nuestra vida diaria. Nos permite interpretar y entender el mundo que nos rodea, tomar decisiones y actuar en consecuencia, e influir en nuestras relaciones interpersonales. Es importante ser conscientes de que nuestra percepción puede estar influenciada por factores externos e internos, y que no siempre es precisa.
Definición Alternativa:
Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos clásicos, aunque esta no es una división que se sostenga hoy en día: visión, audición, tacto, olfato y gusto. A estos habría que añadir otros como la propiocepción o el sentido del equilibrio. Los tipos son sensorial y extrasensorial. Percepciones:<br/> <br/>
* visual, de los dos planos de la realidad externa,<br/> <br/>
* espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa,<br/> <br/>
* olfativa, de los olores,<br/> <br/>
* auditiva, de los ruidos y sonidos,<br/> <br/>
* quinestésica, de los movimientos,<br/> <br/>
* táctil, de las texturas,<br/> <br/>
* gustativa, de los sabores.<br/> <br/>