Definiciones por letra:

Definición de Proterogínico

Palabra: Proterogínico

Significado Principal:

El término proterogínico se refiere a un tipo de hermafroditismo en el que el individuo comienza su vida sexual como hembra y, posteriormente, se convierte en macho. En otras palabras, los organismos proterogínicos tienen la capacidad de cambiar de sexo a lo largo de su vida, comenzando como hembras y luego transformándose en machos. Este proceso se conoce como protandria, y es común en algunos grupos de animales como peces, moluscos y algunos invertebrados. En el caso de los peces, por ejemplo, la protandria es una estrategia de supervivencia que les permite adaptarse a diferentes condiciones ambientales y maximizar sus oportunidades reproductivas. En resumen, el término proterogínico se refiere a la capacidad de algunos organismos de cambiar de sexo, pasando de hembra a macho a lo largo de su vida.

Definición Completa:

Biol. Ejemplar hermafrodita que inicia su desarrollo como hembra, para posteriormente, invertir su sexo a macho. Como en la breca.

Información Adicional:

¿Qué es el Proterogínico?

¡Hola a todos! En este artículo les hablaré sobre un término que puede sonar un poco extraño, pero que es muy importante en la biología: el proterogínico.

El proterogínico es un término que se utiliza para describir a aquellos organismos que presentan una madurez sexual femenina antes que la masculina. Es decir, las hembras están listas para reproducirse antes que los machos.

Ejemplos de organismos Proterogínicos

Este fenómeno se puede observar en muchos animales, como por ejemplo en algunos peces, como el salmón, la trucha o el pez espada. En estos casos, las hembras alcanzan la madurez sexual a los pocos años de vida, mientras que los machos necesitan varios años más para alcanzar la madurez sexual.

Otro ejemplo de organismo proterogínico es el caracol gigante africano, una especie invasora que se ha extendido por todo el mundo. En este caso, las hembras pueden poner huevos sin necesidad de aparearse, lo que les da una ventaja reproductiva muy importante.

Importancia del Proterogínico

El proterogínico tiene una gran importancia en la biología, ya que puede influir en la dinámica de las poblaciones de animales. Por ejemplo, en el caso del salmón, las hembras pueden reproducirse antes que los machos, lo que les permite tener una mayor descendencia. Además, esta estrategia reproductiva puede ser una forma de evitar la competencia entre machos por las hembras.

En resumen, el proterogínico es un término que se utiliza para describir a aquellos organismos en los que las hembras maduran sexualmente antes que los machos. Este fenómeno se puede observar en muchos animales, como algunos peces y caracoles. La importancia del proterogínico radica en su influencia en la dinámica de las poblaciones animales.

Definición Alternativa:

WPES

Buscar más definiciones