Definición de
SEMENTAL PORCINO CRIOLLO CUINO, DE TRASPATIO
Palabra: SEMENTAL PORCINO CRIOLLO CUINO, DE TRASPATIO
El Significado que tiene:El semental porcino criollo cuino de traspatio es una raza de cerdos que se caracteriza por ser de origen mexicano y tener un tamaño mediano. Estos cerdos son criados en traspatios, lo que significa que son alimentados con una dieta natural y no industrializada. Además, esta raza es muy resistente a las enfermedades y adaptables a diferentes climas y condiciones ambientales. Los sementales porcinos criollos cuinos de traspatio son muy valorados por su carne de alta calidad, sabor y textura, lo que los convierte en una opción ideal para la producción de alimentos frescos y saludables.Tambien se menciona cuando, 1. Macho adulto de la especie 'Sus scrofa vittatus', raza Criollo cuino, con capacidad reproductiva destinado a montar, cargar o fecundar. Posee caracteristicas físicas y genéticas que se desean reproducir, y ha demostrado su capacidad reproductiva. Se encuentra en sistemas de producción tradicional, en la cual la producción de cerdos se destina a la venta al destete y a la engorda tradicional del destete a la finalización, generalmente en traspatio. Sistema que se caracteriza por la escaza o nula existencia de construcciones, las cuales son rudimentarias, poca inversión de capital y nula o escaza asistencia técnica. Es practicado por pequeños productores; está basado en la alimentación con desperdicios, su manejo es precario, escaso control reproductivo. Cuando el animal alcanza el peso deseado generalmente es comercializado en mercados locales. Mamífero, ungulado no rumiante, omnívoro, de tamaño pequeño con una altura a la cruz de 5365 cm; perfil cóncavo, ojos pequeños, trompa pequeña y corta, orejas caídas sobre el puente de la naríz, patas finas, pequeñas y fuertes, dorso de plano a convexo con cuerpo rechoncho y provisto de dos abundantes capas de cerdas una corta, fina rizada y otra larga, gruesa que puede ser lacia o rizada, el color más frecuente es negro, existiendo rojos o pintos. Alcanza un peso en edad adulta de 4045 Kg, en promedio al nacimiento de 4.35 Kg y al destete de 16.09 Kg., es decir son animales pequeños, productores de manteca; presenta baja prolificidad. Las hembras son más pesadas que los machos, paren al año de edad de 48 lechones, los machos entran a pubertad entre los 1018 meses de edad. Animal dócil, criado únicamente con el propósito de proveer carne. 2. Probable origen a partir de los cerdos introducidos por los españoles o que venía en la Nao China que llegaba a los puertos de Acapulco, Guerrero y San Blas, Nayarit. Sin embargo lo que sí está confirmado a través del ADN mitocondrial es que desciende del cerdo asiático. Se encuentran distribuidos en las zonas templadas del centro del país. Se le encuentra en el sureste y en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco. Es una raza que se ha desarrollado bajo controles genéticos con el fin de lograr mejor producción de carne sin perder sus características de rusticidad.Esta raza generalmente se encuentra en sistemas de producción tradicional, en la cual la producción de cerdos se destina a la venta al destete y pasan a engorda tradicional del destete a la finalización, lo que generalmente es en traspatio y excepcionalmente pudiera en la actualidad aparecer en granjas fomentadas por los criadores de la raza.Presenta un excelente potencial de adaptación y grado de rusticidad. Se ha adaptado a los recursos alimenticios que le pueden proporcionar en las viviendas donde se desarrolla, siendo considerado la caja de ahorros de las familias. Genotipo casi extinto. Utilizado además para la generación de razas mini utilizadas como animales de compañía. Además se considera un excelente animal de laboratorio ya que este tipo de cerdo es metabólicamente muy similar al ser humano.3. Animal destinado a la reproducción.Animal criado porque hoza la tierra, por el sabor de su carne, el cual es muy apreciado sobre todo para la elaboración de platillos regionales y por la abundancia y calidad de su manteca.La carne fresca se utiliza para consumo humano, además de procesarse para la elaboración de carnes frías y embutidos; se prepara chanfaina (embutidos), con las vísceras abdominales del cerdo, rellenando con éstas el estómago y los intestinos del mismo animal. El lardo (grasa animal) mezclado con la carne magra se utiliza en la preparación de chorizos. Además se utiliza para preparar chicharrón que es un producto elaborado con la piel cuando ya se han eliminado los pelos o cerdas de esta. También se mezclan residuos de la piel y subproductos del cerdo para preparar chicharrón prensado. 7. La carne de cerdo es fuente de proteína (en 100 gr de carne, se puede encontrar hasta un 52% de proteína), vitaminas del complejo B y minerales (hierro, fósforo, zinc). En el perfil de ácidos grasos, destacan aquellos que se traducen elementos como el Omega 3 y Omega 6, que benefician al corazón.8. Es un resultado de tratar de conservar las características genéticas de los porcinos criollos y así garantizar el material genético necesario para la alimentación y obtención de bienes de las familias rurales y para cruzas con ganado porcino introducido en esos ambientes.
El semental porcino criollo Cuino, una joya de nuestros patios traseros
Si eres amante de los animales y te interesa conocer más sobre las razas autóctonas de nuestro país, no puedes dejar de conocer al semental porcino criollo Cuino. Esta raza, originaria de México, es conocida por su gran rusticidad y adaptabilidad a diferentes climas y condiciones de vida.
El semental porcino criollo Cuino es una raza de tamaño mediano, con un peso promedio de 100 a 150 kilogramos. Su pelaje es de color negro o café oscuro, y su piel es gruesa y resistente. Además, se caracteriza por tener una gran capacidad de reproducción y una excelente calidad de carne.
Esta raza de cerdo es muy valorada en las comunidades rurales de México, ya que es criada en patios traseros y se alimenta principalmente de maíz y otros alimentos naturales. Esto hace que su carne sea mucho más saludable y nutritiva que la de los cerdos criados en granjas industriales.
Además, el semental porcino criollo Cuino es muy resistente a enfermedades y parásitos, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan criar cerdos de manera natural y sostenible.
En resumen, el semental porcino criollo Cuino es una joya de nuestros patios traseros. Su rusticidad, adaptabilidad y calidad de carne lo hacen una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa saludable y sostenible a los cerdos criados en granjas industriales.
Significado de SEMENTAL PORCINO CRIOLLO CUINO, DE TRASPATIO: