Definiciones por abecedario.
Definición de
Utopia
Palabra: Utopia
Otra definición de Utopia:
Definición: El concepto de utopÃa (también reconocido sin tilde, es decir, como utopia) fue impulsado por primera vez, según dicen los expertos en cuestiones lingüÃsticas, por Tomás Moro. Esta palabra se ha formado a partir de dos neologismos griegos: outopia (formado por ou -“ningún”- y topos -“lugar”-) y eutopia (euque, en español, se traduce como “buen”), esto permitirÃa explicar el término utópico como “lo que no está en ningún lugar”.
Moro optó por nombrar “UtopÃa” a una obra que redactó en latÃn alrededor de 1516. De acuerdo a distintos historiadores, el escritor y humanista inglés (proclamado santo por la Iglesia Católica en 1935) quedó impactado por las narraciones de Américo Vespucio sobre la isla de Fernando de Noronha, avistada por los europeos en 1503. Fue entonces cuando Moro decidió plasmar descripciones sobre un sitio nuevo y puro donde podrÃa llegar a desarrollarse una sociedad perfecta.
Lee todo en: Definición de utopÃa - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/utopia/#ixzz2dOg4iEsu
La sociedad utópica de Moro estaba estructurada de modo racional. Todos los ciudadanos vivÃan en casas idénticas y la propiedad de los bienes era comunitaria. Los habitantes dedicaban su tiempo libre a la lectura y el arte, y no eran enviados a la guerra salvo en situaciones extremas. AsÃ, esta sociedad vivÃa en paz y con una plena armonÃa de intereses.
La aceptación actual de la palabra utopÃa permite hacer referencia a un proyecto, emprendimiento, sistema optimista, acción futura, plan o doctrina que, en un primer momento, parece ser imposible de concretar o cumplir.
Dicho de otra forma se entiende por utopÃa una idea de sociedad perfecta, donde reina la armonÃa y la convivencia y cuyos aspectos polÃticos, económicos y sociales están equilibrados y permiten que toda la comunidad pueda disfrutar de una vida apacible gracias a formar parte de un sistema absolutamente ideal.
Puede hablarse de utopÃas económicas cuando se anima a erradicar la existencia del dinero y donde los ciudadanos se dedicarÃan sólo a los trabajos que más les agradan y que se orientan al bien común. Otras utopÃas existentes son las de carácter religioso (como la manifestación popular sobre el paraÃso), asà como también las ecologistas y las polÃticas (que anhelan la paz mundial).
Por último cabe resaltar que suele utilizarse el término utópico para nombrar algo que se considera altamente deseable pero imposible de alcanzar, y utopÃa para mencionar ideas revolucionarias pero impracticables en esta realidad y en ninguna donde el ser humano sea parte.