Definiciones por letra:

Definición de Aminoácidos

Palabra: Aminoácidos

Significado Principal:

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que son esenciales para la vida, ya que son los componentes básicos de las proteínas. Estos compuestos contienen un grupo carboxilo, un grupo amino y una cadena lateral única que les confiere propiedades y funciones específicas. Los aminoácidos se pueden clasificar en esenciales, no esenciales y condicionalmente esenciales, dependiendo de si el organismo es capaz de producirlos o no. Los aminoácidos son necesarios para la síntesis de proteínas, la reparación de tejidos, la producción de hormonas y enzimas, entre otras funciones vitales para el cuerpo humano.

Definición Completa:

Clase de compuestos orgánicos que contienen un grupo amino y un grupo carboxilo. Veinte de estos compuestos son los constituyentes de las proteínas. Se los conoce como alfaaminoácidos (aaminoácidos) y son los siguientes: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptófano, tirosina y valina. Aparte de los aminoácidos de las proteínas, se han encontrado en la naturaleza más de 150 tipos diferentes de aminoácidos, incluidos algunos que contienen los grupos amino y carboxilo ligados a átomos de carbono separados. Estos aminoácidos de estructura poco usual se encuentran sobre todo en hongos y plantas superiores.

Información Adicional:

Aminoácidos: los bloques de construcción de la vida

Si alguna vez te has preguntado cómo se construyen las proteínas, la respuesta está en los aminoácidos. Estos pequeños compuestos orgánicos son los bloques de construcción fundamentales de las proteínas, que son esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos del cuerpo.

Existen 20 tipos diferentes de aminoácidos que se encuentran en las proteínas, cada uno con una estructura química única. Todos los aminoácidos tienen un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH), pero la diferencia radica en su cadena lateral, que determina sus propiedades físicas y químicas.

Los aminoácidos se pueden clasificar en dos categorías: esenciales y no esenciales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo no puede producir por sí mismo y por lo tanto deben ser obtenidos a través de la dieta. Estos incluyen la lisina, la metionina, la fenilalanina, el triptófano, la treonina, la valina, la leucina e isoleucina. Los aminoácidos no esenciales, por otro lado, son aquellos que el cuerpo puede sintetizar a partir de otros compuestos.

Además de su papel en la construcción de proteínas, los aminoácidos también desempeñan otras funciones importantes en el cuerpo. Algunos actúan como neurotransmisores, como el ácido glutámico y el GABA, mientras que otros tienen propiedades antioxidantes, como la cisteína y la glutatión. La arginina es importante para la producción de óxido nítrico, que ayuda a mantener la salud cardiovascular.

En resumen, los aminoácidos son esenciales para la vida y la salud del cuerpo. Una dieta equilibrada que contenga suficientes proteínas es esencial para asegurar que el cuerpo tenga todos los aminoácidos que necesita. Si tienes dudas sobre tu dieta, habla con un nutricionista o un médico para recibir consejos personalizados.

Definición Alternativa:

ENCA

Buscar más definiciones