Definiciones por letra:

Definición de Ciperáceas

Palabra: Ciperáceas

Significado Principal:

Las Ciperáceas son una familia de plantas herbáceas que se caracterizan por tener tallos sólidos y triangulares, hojas con vainas cerradas y flores pequeñas agrupadas en espigas o cabezuelas. Son comunes en zonas húmedas y pantanosas, y se distribuyen en todo el mundo. Algunas especies de Ciperáceas son utilizadas en la alimentación humana y animal, como la juncia común y el junco. Además, se utilizan en la fabricación de cestas, esteras y otros objetos de mimbre debido a su flexibilidad y resistencia. En la medicina tradicional, algunas especies de Ciperáceas se utilizan para tratar enfermedades del sistema digestivo y para aliviar dolores menstruales.

Definición Completa:

Dícese de plantas angiospermas, monocotiledóneas, herbáceas, anuales o perennes, con rizoma corto dividido en fibras, o rastrero, tallos por lo común triangulares y sin nudos, hojas envainadoras, a veces sin limbo, flores en espigas solitarias o aglomeradas en cabezuelas, cariópsides por frutos, y semilla con albumen amiláceo o carnoso; como la juncia, la castañuela y el papiro.

Información Adicional:

Conociendo las Ciperáceas: plantas versátiles y resistentes

Las ciperáceas son una familia de plantas herbáceas que se caracterizan por tener tallos triangulares y sólidos, hojas largas y estrechas, y flores pequeñas y agrupadas en espigas. Estas plantas son muy versátiles y se adaptan a una gran variedad de condiciones climáticas y de suelo, por lo que se pueden encontrar en todo el mundo, desde los trópicos hasta los polos.

Las ciperáceas son importantes en la ecología de muchos ecosistemas, ya que proporcionan alimento y refugio a una gran variedad de animales, desde insectos hasta aves y mamíferos. Además, algunas especies de ciperáceas tienen propiedades medicinales y se utilizan en la fabricación de productos como papel, cestas y esteras.

Entre las especies más conocidas de ciperáceas se encuentran los juncos, los carrizos y los papiros. Estas plantas son comunes en zonas húmedas como pantanos, lagos y ríos, donde forman densas comunidades que ayudan a proteger las orillas de la erosión y a mantener la calidad del agua. Además, algunas especies de ciperáceas pueden crecer en condiciones extremas, como en el desierto o en la tundra, donde son capaces de sobrevivir a temperaturas muy bajas y a la falta de agua.

Las ciperáceas también son importantes en la agricultura, ya que algunas especies se utilizan como forraje para el ganado o como cultivo de fibra. Por ejemplo, el junco dulce (Schoenoplectus lacustris) se utiliza como alimento para el ganado en muchas partes del mundo, mientras que el papiro (Cyperus papyrus) se ha utilizado desde la antigüedad para hacer papel y otros productos.

En resumen, las ciperáceas son plantas versátiles y resistentes que juegan un papel importante en la ecología y la economía de muchos países. Conocer más sobre estas plantas nos ayuda a entender mejor el mundo natural que nos rodea y a valorar la diversidad de la vida en la Tierra.

Definición Alternativa:

DLE

Buscar más definiciones