Definiciones por letra:

Definición de Fenacetina

Palabra: Fenacetina

Significado Principal:

La fenacetina es un compuesto químico orgánico que pertenece al grupo de las fenilaminas. Es un analgésico y antipirético que se utilizó ampliamente en el pasado para tratar el dolor y la fiebre. Sin embargo, debido a sus efectos secundarios potencialmente peligrosos, como la toxicidad renal y la reducción de la producción de glóbulos blancos, su uso ha sido restringido y en algunos países incluso prohibido. A pesar de esto, la fenacetina todavía se utiliza en algunos lugares como ingrediente en productos de combinación para el alivio del dolor y la fiebre.

Definición Completa:

Antiinflamatorio no esteroideo (AINEs). Fármaco con acción antitérmica, analgésica y antiinflamatoria. De tipo paraaminofenoles. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas al bloquear la enzima cicloxigenasa. Las prostaglandinas actúan como transmisores y mediadores en los procesos inflamatorios, en el dolor y en el control de los centros termorreguladores del hipotálamo, por lo que la función antipirética de estos fármacos se explica por su efecto periférico antiinflamatorio y por su efecto central termorregulador. También contribuyen a bajar la fiebre dos efectos secundarios de estos fármacos: la vasodilatación periférica y el aumento de la sudoración. Presenta buena absorción por vía digestiva. Su principal inconveniente es la irritación de la mucosa digestiva que desencadena gastralgias, úlcera péptica y hemorragia digestiva. Puede producir alteraciones renales (insuficiencia renal crónica) y hepáticas, por lo que en niños deben usarse preferentemente la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol.

Información Adicional:

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la Fenacetina

¡Hola amig@! Si estás aquí es porque seguramente has oído hablar de la Fenacetina y quieres saber más sobre ella. Pues bien, estás en el lugar correcto. En este artículo te explicaremos qué es la Fenacetina, para qué se utiliza, sus beneficios y riesgos.

¿Qué es la Fenacetina?

La Fenacetina es un analgésico que se utilizó ampliamente en el pasado para tratar el dolor y la fiebre. Fue desarrollado en Alemania a finales del siglo XIX y se comercializó en todo el mundo durante muchas décadas. Sin embargo, en la década de 1980 se descubrió que la Fenacetina podía causar daño renal y fue retirada del mercado en muchos países.

¿Para qué se utiliza?

La Fenacetina se utilizó principalmente para tratar el dolor y la fiebre, especialmente en casos de dolor de cabeza, dolor menstrual y dolor de artritis. También se utilizó en combinación con otros medicamentos, como la codeína, para aumentar su efectividad.

Beneficios de la Fenacetina

La Fenacetina fue muy efectiva para tratar el dolor y la fiebre, y era una opción popular para aquellos que no podían tomar aspirina debido a problemas estomacales o alergias. Además, se ha demostrado que la Fenacetina tiene propiedades antitumorales y puede ayudar a prevenir el cáncer.

Riesgos de la Fenacetina

El mayor riesgo asociado con la Fenacetina es el daño renal. Se ha demostrado que el uso prolongado de la Fenacetina puede causar daño irreversible a los riñones, lo que puede llevar a insuficiencia renal y otros problemas de salud graves. Además, la Fenacetina puede causar otros efectos secundarios, como náuseas, mareos, dolor de cabeza y reacciones alérgicas.

Conclusión

En resumen, la Fenacetina fue un analgésico muy efectivo que se utilizó ampliamente en el pasado, pero que fue retirado del mercado debido a sus riesgos para la salud. Si bien se ha demostrado que tiene propiedades antitumorales, los riesgos asociados con su uso superan los beneficios. Si necesitas un analgésico, es importante hablar con tu médico para encontrar una opción segura y efectiva para ti.

Definición Alternativa:

ENCA

Buscar más definiciones