Definición Completa:
1. Hembra adulta en edad productiva, de la especie 'Gallus gallus', subespecie 'domesticus', raza Leghorn, destinada para la producción de huevo no fecundado o infértil, es decir, huevo que será destinado para el consumo humano.Ave pequeña, de raza liviana (ponedora de huevo para plato), de plumaje blanco, orejillas del mismo color. Tiene una productividad de 200300 huevos al año (si esta fuese menor se considera no rentable en un sistema de producción intensivo), con una duración de 1214 meses continuos en su primer periodo de postura. Ave rústica, característica que la hace atractiva por ser resistente a enfermedades; adaptable a los sistemas modernos de explotación intensiva tanto en jaulas como en pisos, es muy precoz, encluecan poco. Sin embargo no es conveniente cruzarlas con miras a mejorar la raza.Los machos presentan: porte erguido y actitud alerta, temperamento nervioso, pico y patas amarillos; cresta desarrollada y erecta, barbillas grandes, la piel de la cresta y barbillas es suave y caliente; cuerpo delgado, cuello con plumas abundantes, largas, brillantes, cola grande, erecta y de forma redondeada, con plumas abundantes, largas y brillantes, peso 2.7 kg. Las hembras se caracterizan por: temperamento nervioso, pico y patas amarillos, las patas sin espolón, cresta desarrollada y caída hacia un lado, cuerpo delgado pero con buen desarrollo del abdomen, espalda larga y recta; ojos redondos, prominentes y vivos; cola cerrada, corta y recta, pesa 2.0 kg.Su alimentación consta de hojas, raíces, tubérculos, semillas y lombrices de tierra, cuando se desarrolla en unidades familiares, o de alimentos balanceados, si está en unidades tecnificadas y además es considerada un ave de bajo costo de alimento. 2. Originaria de Italia, fue perfeccionada por criadores norteamericanos e ingleses. Es una raza liviana, especializada en la producción de huevo para plato. La mayoría de los linajes modernos de aves de postura descienden de esta raza.El origen de las aves de corral se sitúa en el sureste de Asia. El naturalista británico Charles Darwin, las consideró descendientes de una única especie silvestre, el gallo Bankiva, que vive en estado salvaje desde India hasta Filipinas, pasando por el sureste asiático.3. Animal criado para la producción de huevo para consumo humano.7. Composición nutricional promedio del huevo de gallina:Cada 100 g de huevo (aproximadamente dos piezas), contienen 1.2 g de hidratos de carbono, 12.1 g de proteínas, 11.1 g de grasas, de las cuales 548 mg son de colesterol; grasa y colesterol sólo en la yema; 3.35 g de grasas saturadas, 4.08 g de grasas monoinsaturadas y 1.24 g de grasas polinsaturadas, 56 mg de calcio, 2.1 mg de hierro, 12 mg de magnesio, 138 mg de sodio, 130 mg de potasio, 1.44 mg de zinc, 156 mcg de retinol, 65 mcg de ácido fólico, 1.55 mcg de cobalamina y pequeñas cantidades de los otros elementos del complejo B.La carne de gallina contiene 28.1% de proteínas, 10.9% de grasas, de las cuales 78 mg corresponden a colesterol; cada 100 g contienen, además, 26 mg de calcio, 1.8 mg de hierro, 25 mg de magnesio, 282 mg de potasio, 2.9 mg de zinc, 20 mcg de retinol, 0.05 mg de tiamina, 0.17 mg de riboflavina, 5.3 mg de niacina, 0.4 mg de piridoxina, 7 mcg de ácido fólico y 0.34 mg de cobalamina.La carne de pollo, en promedio, contiene 18.6% de proteínas, 15.1% de grasas, de las cuales son 75 mg de colesterol; y cada 100 g de carne contienen 11 mg de calcio, 0.9 mg de hierro, 20 mg de magnesio, 189 mg de potasio, 1.31 mg de zinc, 41 mcg de retinol, y cantidades similares a la carne de gallina de los elementos del complejo B. Esto es, aunque más suave, es menos nutritiva que la de gallina.8. La gallina es uno de los primeros animales domésticos que se mencionan en la historia escrita. Se hace referencia al animal en antiguos documentos chinos que indican que 'esta criatura de Occidente', había sido introducida en China hacia el año 1400 a.C. En tallas babilónicas del año 600 a.C., aparecen gallinas, que son también mencionadas por los escritores griegos primitivos, en especial por el dramaturgo Aristófanes en el año 400 a.C. Los romanos la consideraban un animal consagrado a Marte, su dios de la guerra. Desde tiempos antiguos, el gallo ha sido considerado un símbolo de valor. En el arte religioso cristiano, el gallo cantando simboliza la resurrección de Cristo. El gallo fue el emblema de la I República francesa.Las aves de corral están hoy distribuidas por casi todo el mundo. En los países occidentales la tendencia actual es a la especialización de la producción en granjas avícolas: algunos productores se encargan del incubado de huevos, otros de la producción de huevos para el consumo y otros de la cría de pollos para el mercado de la carne.