El formalismo de las impedancias consiste en unas pocas reglas que permiten calcular circuitos que contienen elementos resistivos, inductivos o capacitivos de manera similar al cálculo de circuitos resistivos en corriente continua. Esas reglas sólo son válidas en los casos siguientes.
Cuando todos los generadores no tienen la misma frecuencia o si las señales no son sinusoidales, se puede descomponer el cálculo en varias etapas en cada una de las cuales se puede utilizar el formalismo de impedancias.
Cociente entre la tensión u y la intensidad i, existente entre dos puntos de una corriente. Se simboliza por la expresión Z (D), siendo D un operador que se define como la derivada de una magnitud cualquiera respecto del tiempo: D = d / dt. Por tanto: Z (D) = u/i.
Teniendo en cuenta las ecuaciones de definición de la resistencia, la bobina y el condensador que son respectivamente: Resistencia: u = Ri, siendo R la resistencia. Bobina: u = LDi, siendo L la inductancia. Condensador: i = CDu, siendo C la capacidad.
La impedancia de cada uno de ellos es: Resistencia: Z(D) = R Bobina: Z(D) = LD Condensador: Z(D) = 1/CD Para una asociación de elementos cualesquiera el concepto de impedancia operacional sigue siendo válido.