El Significado que tiene:El término intangible se refiere a algo que no se puede tocar o percibir con los sentidos físicos. Es decir, se trata de una cualidad o característica que no tiene una forma física o tangible. Los intangibles pueden ser emociones, experiencias, ideas, conceptos, valores, entre otros. En el mundo empresarial, los intangibles se refieren a aquellos activos que no tienen una forma física, como la marca, la reputación, la cultura organizacional, la propiedad intelectual, entre otros. Estos activos intangibles son cada vez más importantes en la economía actual, ya que pueden ser una fuente de ventaja competitiva para las empresas.Tambien se menciona cuando, Un bien intangible es un bien que es intangible, lo que significa que no puede ser tocado, a diferencia de un bien físico (un objeto). Los archivos digitales, como una pieza de música, una imagen o un artículo de noticias, son ejemplos de bienes intangibles. En un mundo cada vez más digitalizado, bienes intangibles juegan un papel cada vez más importante en la economía.
Prácticamente todo lo que está en una forma digital y se puede entregar a través de Internet se puede considerar un bien intangible. En el sentido común, un bien intangible no debe confundirse con una empresa, ya que un bien es un objeto mientras que un servicio es un trabajo. Así que un corte de pelo es un servicio, no un bien intangible.
Un bien intangible es sólo un bien que es intangible, es decir, incapaz de ser tocado. Entonces, ¿qué es un bien?
De acuerdo con la economía, un buen es cualquier objeto o servicio que incrementa la utilidad, directa o indirectamente. [1] De acuerdo con esta definición A, bienes intangibles incluyen los servicios.
En la macroeconomía y la contabilidad, una buena se contrasta con un servicio. Una buena se define como un objeto cuyo consumo aumenta la utilidad del consumidor, por lo que la cantidad demandada supera la cantidad ofrecida a precio cero.
¿Puede un objeto ser intangibles, entonces? En el sentido más restringido, algunas personas argumentan todos los objetos son físicos, y la definición resultante B no deja lugar para los bienes intangibles y clasifica todos ellos como servicios. En un sentido más común, y un punto medio entre la definición de A y B, un objeto puede ser intangible, y tenemos la definición C del bien.
Según la definición de A, (a) un libro impreso, (b) una pieza de música descargada de Internet, y (c) un corte de pelo son todos considera una buena a pesar de que (b) y (c) son intangibles. Según la definición B, sólo (a) es una buena y tanto (b) y (c) son considerados como un servicio. Por definición C, (a) es bien tangible, (b) es bien intangible y (c) es un servicio.
En la era digital, con más y más transacciones realizadas en Internet, definición C parece más razonable.
Descubriendo el mundo intangible
Hoy en día, estamos acostumbrados a pensar en el mundo en términos tangibles: las cosas que podemos ver, tocar y medir. Pero ¿qué pasa con el mundo intangible? Ese mundo que no podemos ver o tocar, pero que sin embargo, tiene un impacto significativo en nuestras vidas.
¿Qué es lo intangible?
Lo intangible se refiere a todo aquello que no tiene una forma física. Puede ser una idea, una emoción, una relación, una reputación, una marca, entre otros. Estas cosas no se pueden medir en términos de peso o tamaño, pero su valor es incalculable.
La importancia de lo intangible
A menudo subestimamos la importancia de lo intangible en nuestras vidas. Por ejemplo, ¿cómo medimos el valor de una buena relación? ¿Cómo medimos el impacto de una marca en nuestra decisión de compra? ¿Cómo medimos el valor de la felicidad?
Lo intangible también juega un papel importante en el mundo de los negocios. La reputación de una empresa puede ser su activo más valioso, y la confianza de los clientes puede ser difícil de ganar y fácil de perder. Las marcas también son intangibles, pero pueden ser extremadamente valiosas si se gestionan correctamente.
El poder de lo intangible
Aunque no podemos ver o tocar lo intangible, su poder es innegable. Las ideas pueden cambiar el mundo, las emociones pueden mover montañas, y las relaciones pueden transformar vidas. La reputación de una empresa puede hacer o deshacer su éxito, y una marca puede convertirse en un símbolo de estatus y prestigio.
Cómo valorar lo intangible
Valorar lo intangible puede ser un desafío, pero es importante reconocer su importancia. En el mundo de los negocios, se utilizan diferentes métodos para valorar lo intangible, como el análisis de la marca y la medición de la satisfacción del cliente. En nuestra vida personal, podemos valorar lo intangible centrándonos en nuestras relaciones, nuestra felicidad y nuestra calidad de vida en general.
Conclusión
En resumen, lo intangible es un mundo fascinante y poderoso que a menudo pasa desapercibido. Sin embargo, su impacto en nuestras vidas es innegable. Es importante valorar lo intangible y reconocer su importancia en nuestras vidas y en el mundo de los negocios.
Significado de Intangible:
Definición: Los activos intangibles se han argumentado para ser una posible contribución a la disparidad entre el valor de la empresa de acuerdo a sus registros contables, y el valor de la empresa como por su capitalización de mercado.
Teniendo en cuenta este argumento, es importante entender lo que un activo intangible es verdaderamente en los ojos de un contable. Un número de intentos se han hecho para definir los activos intangibles:
Antes de 2005 el Consejo de Normas de Contabilidad de Australia emitió la Declaración de Conceptos de Contabilidad número 4 (SAC 4). [2] Esta declaración no dio una definición formal de un activo intangible, pero preveía que la tangibilidad no es una característica esencial de un activo.
Norma Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 38 (NIC 38) [3] define un activo intangible como: "un activo no monetario identificable sin sustancia física." Esta definición es, además de la definición estándar de un activo que requiere de un suceso pasado que ha dado lugar a un recurso que los controles de la entidad y de la que se espera que los beneficios económicos futuros fluyan.
Por lo tanto, el requisito adicional para un activo intangible según la NIC 38 es identificabilidad. Este criterio requiere que un activo intangible es separables de la entidad o que surge de un derecho contractual o legal.
El Financial Accounting Standards Board Contabilidad Estándar de Codificación 350 (ASC 350) define un activo intangible como un activo, distinto de un activo financiero, que carece de sustancia física.
La falta de sustancia física sería, por tanto, parece ser una característica definitoria de un activo intangible. Tanto las definiciones de IASB y FASB excluyen específicamente los activos monetarios en su definición de activo intangible.
Esto es necesario para evitar la clasificación de los artículos tales como cuentas por cobrar, derivados y efectivo en el banco como un activo intangible. La NIC 38 contiene ejemplos de activos intangibles, incluyendo: software, derechos de autor y patentes.