Definiciones por letra:

Definición de Ipecacuana

Palabra: Ipecacuana

Significado Principal:

La Ipecacuana es una planta medicinal originaria de América del Sur, conocida por sus propiedades expectorantes y eméticas. Su nombre científico es Cephaelis ipecacuanha y se utiliza como uno de los principales ingredientes en la elaboración de jarabes y medicamentos para tratar la tos, la bronquitis y otras afecciones respiratorias. También se ha utilizado como un remedio natural para tratar la disentería y otros problemas gastrointestinales. La Ipecacuana contiene alcaloides que pueden ser tóxicos en grandes cantidades, por lo que se recomienda su uso bajo supervisión médica.

Definición Completa:

Planta fruticosa, de la familia de las rubiáceas, propia de América Meridional, con tallos sarmentosos, hojas elípticas, muy prolongadas, lisas por encima y algo vellosas por el envés; flores pequeñas, blancas, en ramilletes terminales; fruto en bayas aovadas y tersas, con dos semillas gibosas unidas por un plano, y raíz cilíndrica, de un centímetro de diámetro, torcida, llena de anillos salientes poco separados, y muy usada en medicina como emética, tónica, purgante y sudorífica. Raíz de esta planta. De las Antillas, Arbusto de la familia de las asclepiadáceas, de hojas lanceoladas y lisas y flores de color de azafrán, Su raíz se usa como emético.

Información Adicional:

Descubre los beneficios de la ipecacuana para tu salud

¿Has oído hablar de la ipecacuana? Esta planta, originaria de América del Sur, ha sido utilizada desde hace siglos por sus propiedades medicinales. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la ipecacuana y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud.

¿Qué es la ipecacuana?

La ipecacuana es una planta que crece en las regiones tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil. Su nombre científico es Cephaelis ipecacuanha y se utiliza principalmente por sus propiedades eméticas y expectorantes.

Propiedades medicinales de la ipecacuana

La ipecacuana es conocida por sus propiedades medicinales, especialmente por su capacidad para provocar el vómito. Esta propiedad se utiliza para tratar la intoxicación por alimentos o sustancias tóxicas.

Además, la ipecacuana también tiene propiedades expectorantes, lo que significa que puede ayudar a aliviar la tos y la congestión en el pecho. También se ha utilizado para tratar la disentería y la diarrea.

¿Cómo se utiliza la ipecacuana?

La ipecacuana se utiliza en forma de jarabe o tintura. En el caso del jarabe, se puede tomar una cucharada cada 15 minutos hasta que se provoque el vómito. En el caso de la tintura, se puede mezclar con agua y tomar una cucharada cada hora.

Es importante destacar que la ipecacuana debe ser utilizada con precaución y bajo supervisión médica, ya que su uso excesivo puede ser peligroso.

Contraindicaciones de la ipecacuana

La ipecacuana está contraindicada en personas con úlceras estomacales, enfermedades del corazón o del hígado, así como en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Conclusiones

La ipecacuana es una planta con propiedades medicinales interesantes, especialmente para tratar la intoxicación por alimentos o sustancias tóxicas. Sin embargo, su uso debe ser siempre bajo supervisión médica y con precaución, ya que su uso excesivo puede ser peligroso.

Si estás interesado en utilizar la ipecacuana para mejorar tu salud, consulta con un profesional de la medicina para que te indique la dosis y la forma de uso adecuadas para tu caso particular.

Definición Alternativa:

DLE

Buscar más definiciones