El Significado que tiene:El ovino de carne se refiere a una especie de ganado ovino criado específicamente para producir carne. Estos animales son alimentados con una dieta rica en proteínas y nutrientes para mejorar su crecimiento y desarrollo muscular. La carne de ovino es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales, y es muy valorada en la gastronomía de muchos países. Los ovinos de carne se crían en granjas especializadas en todo el mundo y son una importante fuente de alimento para muchas personas. Además, la carne de ovino es considerada una opción más saludable en comparación con otras carnes rojas debido a su bajo contenido de grasas saturadas y colesterol.Tambien se menciona cuando, 1. Machos y hembras de cualquier edad de ganado ovino, especie Ovis aries; sin que se haya obtenido la raza productora de carne a la que pertenecen; se caracteriza porque el ganado tiene como función zootécnica la producción cárnica. Esta especialización procura obtener una elevada proporción de carne de la mejor calidad desarrollando las regiones más valiosas que corresponden: a) Primero a los cuartos posteriores, b) segundo a las regiones de dorso, lomo y pecho, y c) con menor valor espalda y cuello. Para este caso la producción de lana queda en un plano secundario. Generalmente son de cabeza pequeña, patas finas y cortas, costillar amplio, grupa ancha, con muy buena conformación cárnica, buena prolificidad, rápido crecimiento y excelente conversión de alimento en carne.Mamífero, ungulado, con extremidades acabadas en pezuñas y dotados de un número par de dedos. Rumian la comida, carecen de incisivos superiores y tienen un estómago formado por cuatro cámaras. Tiene cuernos no ramificados permanentes; los del macho suelen ser robustos, curvados y en espiral, mientras que los de la hembra son cortos y menos curvados. De cuerpo cilíndrico, fuerte y musculoso, cubierto de lana, con la cabeza en forma de embudo y orejas triangulares, ligeramente alargadas y pequeñas, hocico alargado, patas cortas, cola pequeña. Su tamaño y color varía de acuerdo a la raza, pudiendo ser en el caso de este último negro, café, café claro, manchado, blanco, etc. En algunas razas la cubierta de pelaje inferior se muda cada año en la primavera. Las ovejas poseen un labio superior bífido que les permite cortar la hierba casi al ras. Los labios, con los incisivos inferiores y la diastema de la mandíbula superior se combinan para retener la comida. Dada la ausencia de incisivos superiores, hojas y tallos han de ser cortados apretando los incisivos inferiores contra diastema, por lo cual se exige siempre buena condición de las mandíbulas. La oveja pare por los regular una cría, aunque puede llegar a tener hasta tres, después de un periodo de gestación de unos 150 días. Viven hasta 20 años.2. Se cree que las ovejas fueron domesticadas hace unos 11000 años en la región hoy llamada Irak y se piensa que descienden del muflón. Se adapta a climas extremosos, desérticos y semidesérticos. Una de las características de gran valor para el agricultor es su facultad de incrementar y restaurar la fertilidad de la tierra donde pastan. En México esta especie prácticamente se encuentra distribuida en todo el país.3. Es muy apreciado por su carne, la lana o pelo se tornan un producto secundario aprovechado principalmente en la industria textil. Sus intestinos, se industrializan para fabricar catgut, hilo que se utiliza para suturar y ligar en cirugía, ya que lo absorbe el organismo; con las vísceras se preparan algunos platillos regionales. 7. Cada 100 gr de carne magra sin hueso de ovino contiene 136 kilocalorías, 19 % de proteínas, 65 mcg de colesterol, 6.1% de grasas, de las cuales 4 gr son de grasa saturadas, 2 gr de grasa monoinsaturadas y 0.1 gr de grasas polinsaturadas; 2.2 mg de hierro, 15 mg, de magnesio, 75 mg de sodio, 295 mg de potasio, 2.9 mg de niacina y pequeñas cantidades de tiamina y riboflavina.8. La oveja, junto con la cabra, fue el primer rumiante domesticado por el hombre. Se sabe muy poco del antecesor salvaje de la oveja doméstica, pero estudios de los cromosomas indican que su antecesor principal es el 'Ovis musimon', o muflon de Asia Menor, donde fue domesticado en 9000 AC; (estudios arqueológicos en Jericó e Irak), pasando a ser la oveja mesopotámica; de ahí pasó a Egipto y a Europa, donde puede haberse mezclado con muflones europeos y con el 'Ovis orientalis', o urial, que había invadido Europa hasta Suiza vía los Balcanes.Hasta 2010 la FAO calculaba la existencia de alrededor de 800 razas de ovinos; en México según la Unión Nacional de Ovinocultores se explotan ocho razas en forma intensa (Rambouillet, Suffolk, Hampshire, Dorset, Pelibuey, Black Belly, Katadhin y Dorper), además la existencia de núcleos en menor escala de (Saint Croix, Romanov, Texel, East Friesian, Damara, Charolais, Ile de France, Polypay, Columbia y los criollos) y las razas que alguna vez fueron introducidas al país y que han desaparecido o se encuentran en proceso de desaparición.
¿Qué es el ovino de carne?
El ovino de carne es una raza de ovejas criadas específicamente para su carne. Estas ovejas se alimentan de pasto y granos para desarrollar una carne tierna y sabrosa.
Beneficios del consumo de carne ovina
La carne ovina es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo humano. Además, es baja en grasas saturadas y colesterol, lo que la convierte en una opción saludable para aquellos que buscan cuidar su salud cardiovascular.
Cómo preparar la carne ovina
La carne ovina se puede preparar de muchas formas diferentes, desde asada a la parrilla hasta en estofados y guisos. Es importante cocinarla a fuego medio para evitar que se endurezca y se vuelva seca.
¿Dónde comprar carne ovina?
La carne ovina se puede encontrar en carnicerías especializadas y tiendas de alimentos saludables. También se puede comprar directamente de los productores locales en mercados de agricultores.
Conclusión
El ovino de carne es una excelente opción para aquellos que buscan una carne saludable y sabrosa. Su bajo contenido en grasas saturadas y colesterol lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan cuidar su salud cardiovascular. Además, su versatilidad en la cocina lo hace perfecto para una variedad de recetas y preparaciones.