Definiciones por abecedario.
Definición de
Jalea
Palabra: Jalea
Otra definición de Jalea:
Definición: La elaboración de jaleas probablemente comenzó hace muchos siglos atrás, en los paÃses del medio oriente, donde la de caña de azúcar crecÃa de manera natural.
De hecho, la palabra "jalea" o "jelly" en inglés proviene del francés "geleé" que quiere decir congelado o escarchado. El primer libro de cocina conocido por el mundo "De asuntos culinarios" escrito por el gastrónomo romano Marcus Gavius Apicius en el primer siglo d.C., incluye recetas para frutas preservadas.
La mermelada, se piensa, fue creada por el médico de MarÃa, Reina de Francia, en 1561, quién mezcló pulpa de naranjas con azúcar molida para aliviar los mareos de la Reina en sus viajes por barco. Hay quien asegura que la palabra mermelada proviene del francés "Marie Est Malade" o sea, "MarÃa está enferma".
Al convertirse en una delicadeza real, los sabores fueron variando y enriqueciéndose. Cronistas reales de la época describen la magnificiencia de banquetes lujosos que siempre incluÃan jaleas y conservas de frutas entre sus menús.
Las jaleas y mermeladas se elaboran en docenas de sabores y variedades, desde la uva hasta exóticas mermeladas de chocolate. La jalea y la gelatina es muy popular entre los menores, mientras que las conservas frutales son preferidas por el público adulto.
Cada cucharada contiene alrededor de 48 calorÃas (menos para las jaleas bajas en calorÃas) además de contener 0 grasas. Las jaleas y mermeladas siguen siendo un ingrediente popular para endulzar y aromatizar nuestros alimentos, desde pasteles hasta una simple untada en un pedazo de pan.