El Significado que tiene:La hembra ovina Dorset de desecho es un término utilizado en la industria ganadera para referirse a las ovejas hembra que ya no son aptas para la reproducción o la producción de leche. Estas ovejas son enviadas al matadero para su procesamiento y posterior venta de su carne y subproductos. La raza ovina Dorset se caracteriza por su alta producción de carne y su adaptabilidad a diferentes climas y terrenos. A pesar de que las hembras ovina Dorset de desecho ya no son útiles para la cría, su carne sigue siendo una fuente importante de alimento para la población.Tambien se menciona cuando, 1. Hembra de ganado ovino, raza 'Dorset', cuya vida útil productiva y reproductiva ha finalizado (en algunos casos disminuye o se pierde la producción a causa de alguna enfermedad o debido a una inadecuada nutrición), lo que hace no costeable su permanencia en el hato. Generalmente termina en el rastro constituyéndose así en animal de abasto.Mamífero, rumiante, de tamaño mediano, largo de cuerpo, musculoso de conformación cárnica excepcional. Su cabeza es limpia y cubierta de lana en la parte superior de los ojos, orejas y debajo de la mandíbula; la cara es suave y abierta con nariz ancha de longitud media, de color rosado al igual que el hocico, los ojos brillantes y prominentes. Las orejas de tamaño mediano y cubiertas con pelo corto y blanco. Loy hay con cuernos y sin ellos, si tienen cuernos, en el caso de las hembras, estos deben ser ligeros y curvados hacia adelante; en los machos, estos deben ser gruesos, con una espiral hacia abajo y delante. Estos no deben tocar la cara o mandíbula. Los ductos lacrimales no deben ser grandes ni pronunciados. Pueden presentar pecas en párpados, piel desnuda de la cara y orejas. El cuello es moderadamente largo, esbelto y bien ubicado con la cabeza levantada y alerta, en el caso de los machos debe ser más fuerte y arqueado. Pecho profundo. moderadamente lleno, pero muy esbelto. Espalda recta y nivelada hasta el término del cuarto trasero, el lomo largo y musculoso, la cadera ancha y con músculos bien implantados hacia abajo. Las patas son cortas y fuertes, con la pezuña de color blanco, cubiertas de lana, con pelo corto y blanco debajo de esta. Los aplomos deben ser rectos. El vellón es blanco, puro, sin manchas negras, fibra de mediano grosos y larga. La piel es libre de arrugas grandes y dobleces, de color rosado, blando y atractivo. Pueden llegar a presentar pecas de color café o pigmentos negro sobre piel desnuda, pero no manchas.Las hembras tienen buen instinto materno y entran en celo en cualquier periodo del año, por lo que se realiza un sistema acelerado de partos cada 8 meses, produciendo mucha leche. Peso promedio del macho 100125 Kg.Peso promedio de la hembra 6590 Kg.Rendimiento pie/canal 5460%Rendimiento de lana5065%Diámetro:26 32 micras Densidad:48 58 hebras/mm Largo de la mecha: 8 10 cm 2. De origen incierto, aunque se cree que sea Inglaterra, producto de la cruza de ovinos de la raza merino con la raza encornada de Gales, durante la época en que España intento conquistar Inglaterra.Se adapta a climas templados, no resiste climas ni terrenos muy húmedos.3. Este ganado es muy apreciado por su carne, y se utiliza para cruzas con el ganado criollo con el fin de mejorar la productividad de los hatos. Sus intestinos se industrializan para fabricar catgut, hilo que se utiliza para suturar y ligar en cirugía, ya que lo absorbe el organismo. Las vísceras se utilizan para preparar platillos regionales.Una de las caracteristicas de todos los ovinos, de gran valor para el agricultor, es su facultad de incrementar y restaurar la fertilidad de la tierra donde pastan. 7. Cada 100 gr de carne magra sin hueso de ovino contiene 136 kilocalorías, 19 % de proteínas, 65 mcg de colesterol, 6.1% de grasas, de las cuales 4 gr son de grasa saturadas, 2 gr de grasa monoinsaturadas y 0.1 gr de grasas polinsaturadas; 2.2 mg de hierro, 15 mg, de magnesio, 75 mg de sodio, 295 mg de potasio, 2.9 mg de niacina y pequeñas cantidades de tiamina y riboflavina.8. La oveja, junto con la cabra, fue el primer rumiante domesticado por el hombre. Se sabe muy poco del antecesor salvaje de la oveja doméstica, pero estudios de los cromosomas indican que su antecesor principal es el 'Ovis musimon', o muflon de Asia Menor, donde fue domesticado en 9000 AC; (estudios arqueológicos en Jericó e Irak), pasando a ser la oveja mesopotámica; de ahí pasó a Egipto y a Europa, donde puede haberse mezclado con muflones europeos y con el 'Ovis orientalis', o urial, que había invadido Europa hasta Suiza vía los Balcanes.
La Hembra Ovina Dorset de Desecho: Una Opción Rentable y Sostenible
Si estás buscando una raza de ovejas que sea rentable y sostenible, la hembra ovina Dorset de desecho podría ser la opción perfecta para ti. Esta raza es conocida por su alta producción de carne y lana, así como por su capacidad para adaptarse a diferentes climas y entornos.
Además, las hembras ovinas Dorset de desecho son una excelente opción para aquellos que buscan reducir su impacto ambiental. Estas ovejas son conocidas por su capacidad para pastar en terrenos difíciles, lo que significa que pueden ayudar a mantener la biodiversidad y prevenir la erosión del suelo.
Características de la Hembra Ovina Dorset de Desecho
Las hembras ovinas Dorset de desecho son una raza de tamaño mediano, con un peso promedio de 70 a 90 kilogramos. Tienen una capa de lana blanca y densa que es fácil de esquilar. Además, son conocidas por su alta tasa de fecundidad y su capacidad para producir corderos saludables y fuertes.
Beneficios de Criar Hembra Ovina Dorset de Desecho
Hay muchos beneficios de criar hembras ovinas Dorset de desecho. En primer lugar, son una raza rentable que produce carne y lana de alta calidad. También son una opción sostenible que puede ayudar a mantener la biodiversidad y prevenir la erosión del suelo.
Además, las hembras ovinas Dorset de desecho son fáciles de cuidar y mantener. Son resistentes a enfermedades y parásitos, lo que significa que requieren menos atención veterinaria. También son conocidas por su capacidad para adaptarse a diferentes climas y entornos, lo que las hace ideales para muchas regiones del mundo.
Cómo Criar Hembra Ovina Dorset de Desecho
Para criar hembras ovinas Dorset de desecho, es importante proporcionarles un ambiente adecuado y una nutrición adecuada. Deben tener acceso a pastos de alta calidad y agua fresca en todo momento. También es importante asegurarse de que tengan suficiente espacio para moverse y descansar cómodamente.
Además, es importante trabajar con un veterinario para garantizar que las ovejas estén al día en sus vacunas y tratamientos preventivos. También es importante esquilar la lana de las ovejas regularmente para mantener su salud y bienestar.
Conclusión
En resumen, la hembra ovina Dorset de desecho es una raza rentable y sostenible que ofrece muchos beneficios. Son fáciles de cuidar y mantener, y son conocidas por su alta producción de carne y lana de alta calidad. Si estás buscando una raza de ovejas para tu granja, considera la hembra ovina Dorset de desecho como una opción viable.